La Videovigilancia en Mataderos: Protegiendo el Bienestar Animal

Videovigilancia en mataderos

A partir del 24 de agosto de 2023, España está obligada a implementar sistemas de videovigilancia en mataderos, en cumplimiento del real decreto 695/2022, que establece medidas para garantizar el bienestar de los animales durante su sacrificio y procesamiento. Esta iniciativa, que tiene como objetivo principal mejorar el control y la supervisión de las condiciones de los animales en el momento del sacrificio, marca un hito en la protección del bienestar animal en el país y lo coloca a la vanguardia en la Unión Europea en esta materia.

El real decreto, que fue aprobado el 23 de agosto del año anterior y entró en vigor este 24 de agosto, es el resultado de un esfuerzo conjunto entre las autoridades competentes y el sector para garantizar una aplicación efectiva y satisfactoria de las regulaciones relacionadas con el bienestar animal en mataderos.

Una de las características más significativas de esta medida es que, además de los mataderos convencionales, también se aplicará a los pequeños mataderos en España, aunque se les otorgará un año adicional para su implementación completa. Esto demuestra el compromiso del país con la mejora del bienestar de los animales en todos los niveles de la industria cárnica.

El sistema de cámaras de videovigilancia permitirá realizar controles adicionales sobre el bienestar de los animales, complementando los procedimientos de inspección ya existentes en estos establecimientos. Esto significa que habrá una supervisión más exhaustiva de las condiciones en las que los animales son sacrificados y de las operaciones relacionadas con el procesamiento de la carne.

Los beneficios de esta medida son múltiples. En primer lugar, proporciona un mayor nivel de control y asegura el cumplimiento de los requisitos legales relacionados con el bienestar animal. Además, tanto los operadores de mataderos como las autoridades competentes podrán utilizar estas grabaciones como herramienta de supervisión y seguimiento.

Es importante tener en cuenta que la implementación de sistemas de videovigilancia no exime a los operadores de mataderos de la responsabilidad de cumplir con todos los demás controles y regulaciones vigentes en materia de bienestar animal. Esto significa que la videovigilancia es una medida complementaria que se suma a los esfuerzos continuos para garantizar el trato humanitario de los animales en el proceso de sacrificio y procesamiento.

España, pionera en la Unión Europea

La introducción de esta obligación en España es un paso importante hacia la protección y promoción del bienestar animal en el sector de la carne. Además, España se destaca como pionera en la Unión Europea al ser uno de los primeros países en hacer obligatoria la instalación de sistemas de videovigilancia para el control del bienestar animal (SVBA) en todos los mataderos, independientemente de su tamaño o capacidad.

Esta medida responde a la creciente conciencia y preocupación por el trato de los animales en la industria alimentaria y refleja el compromiso de España en garantizar condiciones éticas y humanas en el proceso de sacrificio y procesamiento de animales para consumo humano.

La entrada en vigor de la obligatoriedad de contar con sistemas de videovigilancia en mataderos españoles marca un avance significativo en la protección del bienestar animal en la industria cárnica del país.

Compartir noticia

Te podría interesar

¿Qué hemos conseguido durante estos 50 años? - Cooprado

Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado recientemente medidas importantes para apoyar a la ganadería española afectada por la sequía. A partir del próximo mes de octubre, se comenzará a efectuar el abono de 355 millones de euros en subvenciones directas destinadas a mitigar los efectos de la sequía en el sector… Continuar leyendo Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

Bienestar Animal- COOPRADO

La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

Un reciente estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) revela que la ganadería de vacuno de leche en España ha experimentado cambios significativos en los últimos cuatro años. A finales de 2022, España contaba con 11,765 ganaderos dedicados a la cría de vacuno de leche, lo que representa una disminución del 22% en… Continuar leyendo La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba