Las cooperativas extremeñas aportan importantes acciones a la consecución de los ODS

Los ODS - COOPRADO

¿Qué son los ODS?

Los ODS o Objetivos de Desarrollo Sostenible (conocidos en muchos casos como objetivos globales) forman una serie de objetivos a nivel global, establecidos por las Naciones Unidas, que llevan en vigor desde 2015. La creación de estos tiene como objetivo poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el año 2030 todos disfrutemos de paz y prosperidad en todos los niveles de nuestra vida.

Existen 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), cada uno de estos está integrado, ¿Qué quiere decir esto?, quiere decir que las acciones llevadas a cabo en cada uno de los objetivos afectarán directamente a los resultados en otras áreas y su desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad social, económica y ambiental.

Para hacer esto posible es necesaria la creatividad, el conocimiento, la tecnología y los recursos de toda la sociedad. Tal y como cita el eslogan de la campaña de los ODS.<Para transformar el Mundo, El cambio empieza contigo>.

Cada uno de los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible tiene sus propias metas que deben alcanzarse antes de 2030, si quieres conocer al detalle de manera individual cada una de las metas de los 17 objetivos propuestos por los ODS, puedes conocerlos pinchando en la imagen de cada uno de ellos en el siguiente enlace. Objetivos de Desarrollo Sostenible.

¿Qué aportan las cooperativas extremeñas a la consecución de los ODS?

Las Cooperativas Agroalimentarias son empresas sostenibles que tienen como objetivo a las personas, fomentando factores como el empleo digno, mejora de los recursos locales y reinvirtiendo sus beneficios en el territorio en el que se encuentran para así mejorar su desarrollo sostenible social, económico y medioambiental.

Así pues, las cooperativas extremeñas asociadas a Cooperativas agroalimentarias Extremadura contribuyen enormemente a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible proporcionando herramientas que ayudan para conseguir estas metas. Desde las cooperativas extremeñas se está trabajando de manera eficiente cumpliendo con las metas y objetivos de la agenda de 2030 y los ODS de las Naciones Unidas, con el objetivo de mejorar y de conseguir una sociedad más justa.

Se considera que los ODS son como una palanca de impulso hacia la innovación y la estrategia empresarial que llevan a cabo las cooperativas agrícolas y ganaderas de la región. respondiendo a las necesidades y objetivos de las zonas rurales.

¿Qué importancia tienen los ODS para el sector cooperativo Extremeño?

Hay que tener en cuenta que los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible intentan resolver todos los problemas para tener una sociedad más justa, en un medio más sostenible y duradero. Abarcando cuestiones tan diferentes como la producción, el consumo responsable de recursos, el medio ambiente o el hambre.

En Extremadura el sector agroalimentario es uno de los más importantes para la economía. En Extremadura las cooperativas asociadas a Cooperativas Agroalimentarias aportan el 5% del PIB y casi el 50% del valor de las producciones de agricultura y ganadería extremeñas. En muchos de nuestros pueblos las cooperativas son el principal recurso que genera valor y riqueza para sus habitantes.

Además del impacto económico que tienen las cooperativas en nuestra sociedad, es muy importante su peso social, ya que ofrecen numerosos servicios en zonas rurales, dando la oportunidad de crear empleos para garantizar un futuro a los jóvenes. De esta forma las cooperativas muestran su compromiso con el territorio al que pertenecen.

Gracias a todo lo anterior podemos comprender los importantes que son las cooperativas del sector agroalimentario en Extremadura para conseguir lograr las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y mejorar la calidad de vida.

Compartir noticia

Te podría interesar

Firmado el convenio de colaboración entre el CSIC y el MAPA

Recientemente, el  Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Agencia Estatal Consejo Superior De Investigaciones Científicas (CSIC) han firmado un convenio de colaboración mediante el cual este último organismo se encargará del asesoramiento científico del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común 2023-2027 de España (PEPAC). El CSIC realizará actividades de formación y… Continuar leyendo Firmado el convenio de colaboración entre el CSIC y el MAPA

El fortalecimiento de la cadena alimentaria en Europa

La plataforma Qcom.es ha organizado un debate sobre la cadena alimentaria en la Unión Europea que ha contado, entre otros, con el director general de Cooperativas Agroalimentarias, Gabriel Trenzado, el director de Relaciones Internacionales de Asaja, Ignacio López, el director técnico de COAG, José Luis Miguel, el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, el director… Continuar leyendo El fortalecimiento de la cadena alimentaria en Europa

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba