Evolución de las mujeres en el medio rural

Mujeres en el medio rural - COOPRADO

¿Desigualdad de género en el medio rural?

En pleno siglo XXI la desigualdad de género sigue siendo un problema que afecta a muchas mujeres en todos los sectores, sin embargo, en el medio rural la desigualdad de género es aún más grave que en el medio urbano.

Desde que en 2011 se publicó el primer informe de “Diagnóstico de la Igualdad de Género en el Medio Rural” se llegó a la conclusión de que las mujeres deseaban permanecer en el medio rural y realizar en él sus proyectos, tanto personal como profesionalmente.

A pesar de esto, la presencia de estereotipos y roles asociados a hombres y mujeres provocan mucha desigualdad, por ejemplo, la preferencia de hombres a obtener títulos de explotación agraria, la brecha salarial, pero sobre todo, el pretexto no escrito sobre cómo la mujer debe encargarse de las tareas del hogar. Todo esto provoca una gran desigualdad social entre hombres y mujeres.

¿Cómo funciona el nuevo Diagnóstico de la igualdad de género en el medio rural?

En 2021, una década después de la publicación del primer diagnostico realizado, se lanzó una actualización del primer diagnóstico de 2011 con el objetivo de realizar una comparativa entre la situación de actual de las mujeres en el mundo rural con su situación hace 10 años. A lo largo de todo este tiempo se han llevado a cabo iniciativas y acciones con el objetivo de reducir la desigualdad de género.

Para realizar este estudio se usó una muestra representativa de la población residente en el medio rural, con edades comprendidas entre 20 y 64 años. El estudio se divide en 5 bloques, con el objetivo de obtener información sobre la situación sociodemográfica, el mercado laboral, los usos del tiempo, la percepción de la calidad de vida y la vigencia de roles en el mundo rural. Para analizar los datos se tiene en cuenta la edad de las personas y el tipo de municipios rurales donde residen.

¿Cuál es la situación actual de las mujeres en el medio rural?

Las conclusiones más importantes a las que se ha llegado después de analizar las diferencias entre ambos diagnósticos son:

  • Situación sociodemográfica: En la sociedad rural sigue habiendo bajas tasas de natalidad, masculinización de la población en edad activa. Además de todo esto hay que tener en cuenta el elevado envejecimiento de la sociedad rural que ponen en peligro su sostenibilidad.
  • Mercado laboral: En comparación a la situación en el informe de 2011 se ha visto un aumento de las cotas de empleo femenino en el medio rural, debido a que más mujeres se han incorporado al mismo. Aunque estas diferencias se han acortado sigue habiendo desigualdades en las condiciones laborales, como la parcialidad de la jornada laboral, se mantiene la brecha salarial y la segregación de mercado.
  • Usos de los tiempos: este factor continúa reflejando la asignación de roles y estereotipos de género, dicha asignación se muestra en qué son las mujeres quienes continúan ocupándose mayoritariamente de las tareas de cuidados familiares y del hogar.
  • Percepción de la calidad de vida: la situación sigue siendo parecida a hace 10 años. Mejoraría si se aumentara la oferta de servicios a la población rural para aumentar la calidad de vida de la población en el medio rural.
  • Roles y estereotipos de género: La mayoría de estereotipos de diferencia de género siguen muy vigentes a día de hoy, este dato se manifiesta aún más en el medio rural. Es uno de los obstáculos más grandes que tiene la desigualdad de género. Aunque se han visto algunos avances en ciertos aspectos, como en la importancia de la vida laboral para las mujeres. En el apartado de las tareas del hogar y familiares gran parte de la población rural continúa considerándolas como propias del sexo femenino.

Compartir noticia

Te podría interesar

¿Qué hemos conseguido durante estos 50 años? - Cooprado

Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado recientemente medidas importantes para apoyar a la ganadería española afectada por la sequía. A partir del próximo mes de octubre, se comenzará a efectuar el abono de 355 millones de euros en subvenciones directas destinadas a mitigar los efectos de la sequía en el sector… Continuar leyendo Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

Bienestar Animal- COOPRADO

La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

Un reciente estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) revela que la ganadería de vacuno de leche en España ha experimentado cambios significativos en los últimos cuatro años. A finales de 2022, España contaba con 11,765 ganaderos dedicados a la cría de vacuno de leche, lo que representa una disminución del 22% en… Continuar leyendo La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba