Los accidentes laborales en el sector agrario han experimentado una notable disminución en los últimos meses, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Entre enero y julio, se registraron 16,895 accidentes laborales en la agricultura, la ganadería, la silvicultura y la pesca, lo que representa una disminución del 2.3% en comparación con el mismo período de 2022. Además, el número de accidentes mortales disminuyó en un 38.7%. Estos números son alentadores, pero es importante analizar los factores detrás de esta tendencia y las medidas necesarias para mantenerla.
El secretario del sector agroalimentario de UGT-Fica, Sebastián Serena, atribuye esta reducción al nivel de actividad en el sector. Argumenta que si hay menos personas trabajando en la agricultura, es lógico esperar menos accidentes laborales. La afiliación media a la Seguridad Social en el sector agrario disminuyó en 12,000 personas durante los primeros siete meses del año, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esto se suma a una tendencia a la baja en el número de afiliados al Sistema Especial Agrario (SEA), que se redujo en un 2.6% anual en julio, llegando a un total de 650,946 personas.
Estas cifras reflejan una disminución del 6.4% en la fuerza laboral del sector agrario en comparación con 2021, lo que coincide con la disminución del 6% en los accidentes laborales en 2022. Sin embargo, a pesar de la disminución de los accidentes, es importante destacar que hubo un aumento significativo del 88.7% en los accidentes mortales en el campo durante el mismo período, con 100 fallecimientos el año pasado.
Riesgos en el Sector Agrario
Los accidentes laborales en el sector agrario suelen estar relacionados con el pico de actividad durante las diferentes campañas agrícolas. El vuelco de tractores y el estrés térmico son factores clave que contribuyen a la peligrosidad de estas actividades. El calor extremo puede causar golpes de calor que ponen en peligro la salud de los trabajadores, especialmente durante las olas de calor. A raíz de algunas trágicas muertes por golpes de calor el verano pasado, las organizaciones sindicales y las patronales del sector acordaron medidas preventivas para proteger la salud de los trabajadores expuestos a altas temperaturas.
Según Vicente Jiménez, responsable del sector agrario de Comisiones Obreras de Industria, muchas de las víctimas de estos accidentes son personas de más de 50 años que trabajan en explotaciones pequeñas y utilizan tractores antiguos en terrenos complicados. Esto subraya la importancia de mejorar la formación y las condiciones laborales de los trabajadores agrarios, incluidos los temporeros. Además, se hace hincapié en la necesidad de proporcionar equipos de protección adecuados, realizar reconocimientos médicos y adaptar las duras jornadas laborales a las condiciones climáticas, especialmente en verano.
Medidas de Prevención y Formación
En el sector agrario, la seguridad laboral debe ser una prioridad. Los sindicatos y las autoridades deben enfocarse en promover medidas de prevención y formación para garantizar la seguridad de los trabajadores. Esto incluye:
- Formación: Proporcionar una formación adecuada a todos los trabajadores agrarios, tanto permanentes como temporales. Esto garantiza que estén informados sobre los riesgos laborales y cómo prevenirlos.
- Equipos de Protección: Asegurarse de que los trabajadores cuenten con equipos de protección personal (EPP) de calidad, como cascos, gafas de seguridad y ropa adecuada.
- Reconocimientos Médicos: Realizar exámenes médicos regulares para detectar posibles problemas de salud relacionados con el trabajo, como el estrés térmico.
- Modernización del Equipo: Promover la renovación del parque de maquinaria en el sector agrario para garantizar que las máquinas sean seguras y eficientes.
- Concienciación y Cumplimiento: Informar a los trabajadores sobre los riesgos y garantizar que se cumplan los protocolos y convenios colectivos de seguridad.
Solo a través de una combinación de esfuerzos de sindicatos, empleadores y autoridades se pueden lograr condiciones laborales más seguras en el sector agrario.