Los incendios se apagan en invierno

Los incendios se apagan en invierno - COOPRADO

Los incendios arrasan España, en las últimas semanas decenas de miles de hectáreas han quedado reducidas a cenizas en diferentes puntos de España, entre ellos los puntos más afectados son Extremadura, Castilla y León, Cataluña, Galicia y Andalucía. Pero no solo en España, Portugal y Francia también están sufriendo las consecuencias devastadoras de los incendios en los últimos días.

Debido a estos incendios dos personas han fallecido y muchos pueblos han tenido que ser desalojados por la amenaza de estos fuegos que en muchos casos parecen incontrolables, y que tan difícil está siendo sus labores de extinción.

¿Es la despoblación una de las principales causas de los incendios?

La destrucción de la agricultura familiar. Las personas cada vez abandonan más el trabajo de campo, lo que conlleva a un gran aumento del abandono del medio rural y una dejadez de los cuidados de los campos, lo que aumenta considerablemente la aparición de estos fuegos.

El pasado verano un incendio forestal en la Sierra de la Paramera, en la provincia de Ávila, asoló más de 22.000 hectáreas. Es considerado uno de los incendios más grandes que ha sufrido la comunidad autónoma y sus consecuencias siguen siendo muy visibles hoy en día. Debido a esto el ganado hoy carece de todo el pasto que necesita para alimentarse y poco a poco en los últimos años van perdiendo población gradualmente.

El éxodo rural y el envejecimiento de la población son la clave para comprender lo que está pasando con los incendios. Aunque sí es cierto que la mano del hombre es en gran medida de los casos el causante de los incendios, la desaparición de los medios tradicionales, como cortafuegos, o la reducción de cargas de ganado provoca que cada vez haya más matorral, más arbolado y combustible lo que conlleva a incendios cada vez más grandes y difíciles de extinguir.

¿Cómo contribuye la ganadería a reducir los incendios?

La actividad ganadera contribuye a mantener los bosques y campos limpios, reducir los matorrales y vegetación que pueden actuar como combustible.

El pastoreo realizado durante el año puede reducir el combustible forestal hasta en un 90% en bosques, montes bajos y sotobosques.

Para hacernos una idea de lo que supone que el ganado consuma pasto y lo importante que es para reducir la probabilidad de incendios, solo las cabras adultas se alimentan con 1,5 a 2,5 kilogramos diarios de hierba seca (entre 350 y 1500 g de hojas y brotes de matorrales) y las ovejas adultas pueden consumir de 2 a 3 kilogramos de materia seca diaria. Además el ganado puede acceder a sitios donde las maquinarias no tienen acceso, facilitando las tareas de mantenimiento del campo.

¿Cómo podemos ayudar a reducir los factores de los incendios?

Como ya venimos comentando dos factores muy importantes que contribuyen en la ayuda para reducir grandes incendios y que facilitan el control y extinción de los mismos son repoblar las zonas que cada vez van quedando más abandonadas y fomentar una economía rural sana. 

Además de lo comentado, el cambio climático está suponiendo un grave problema para el medio ambiente, cada año, las temperaturas medias máximas aumentan, lo que también supone un riesgo enorme de producir más incendios en nuestros campos debido al potencial desecante de la atmósfera. España ya es uno de los Países de la Unión Europea que sufre más incendios forestales, pero esto puede ir a más como consecuencia del cambio climático.

La prevención de los incendios forestales empieza por conocerlos, saber cuándo y dónde se producen, cuál es su extensión, a qué vegetación afectan y, sobre todo, por qué se producen y quién o qué los causa es fundamental para evitarlos, protegernos ante el fuego y conservar nuestro patrimonio forestal.

Compartir noticia

Te podría interesar

¿Qué hemos conseguido durante estos 50 años? - Cooprado

Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado recientemente medidas importantes para apoyar a la ganadería española afectada por la sequía. A partir del próximo mes de octubre, se comenzará a efectuar el abono de 355 millones de euros en subvenciones directas destinadas a mitigar los efectos de la sequía en el sector… Continuar leyendo Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

Bienestar Animal- COOPRADO

La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

Un reciente estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) revela que la ganadería de vacuno de leche en España ha experimentado cambios significativos en los últimos cuatro años. A finales de 2022, España contaba con 11,765 ganaderos dedicados a la cría de vacuno de leche, lo que representa una disminución del 22% en… Continuar leyendo La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba