¿Por qué es tan importante adoptar rápido los Planes de la PAC?
La Política agrícola común (PAC) forma una asociación entre la agricultura y la sociedad con más de 60 años de antigüedad que se financia y gestiona a escala europea con el objetivo de apoyar a los agricultores y mejorar su productividad, para asegurar un suministro estable de alimentos.
Gracias a los Planes de la PAC se asegura a los agricultores de la Unión Europea un nivel de vida óptimo, además de contribuir a la lucha contra el cambio climático y gestionar los recursos naturales de manera eficaz.
¿Cómo actúan los planes de la Pac?
A diferencia de otros sectores la Agricultura tiene unas deficiencias que los planes de la PAC intentan solventar lo máximo posible para mejorar la calidad de vida de los agricultores, la agricultura se diferencia de otros sectores en:
- A pesar de lo importante del sector, los ingresos de los agricultores son de un 40% inferiores comparados con otros sectores.
- La agricultura depende de otros factores como el clima que afectan al rendimiento en muchas ocasiones (grandes sequías, escasez de lluvia).
- La producción de los alimentos requiere de un lapso de tiempo entre la demanda del consumidor y el momento en el que se pueda satisfacer.
Debido a lo comentado, los Planes de la PAC actúan ayudando a la renta mediante pagos directos que garantizan la estabilidad de los ingresos además se toman medidas de los mercados para abordar situaciones difíciles como desplomes de demanda o bajadas de precio bruscas.
¿Qué está pasando con los planes de la PAC este año ?
Desde la Comisión Europea (CE) nos aseguraban el pasado martes 12 de julio que se está haciendo todo lo posible para finalizar tan rápido como sea posibles los debates entre los Estados miembros antes de poder adoptar los planes nacionales.
La importancia de tener los planes estratégicos adoptados es fundamental para los agricultores que podrán planear los objetivos del próximo año.
Para el pasado 1 de Enero todos los Estados miembros debían haber enviado sus planes, pero este proceso se retrasó y no fue hasta el 18 de Marzo que Bruselas contaba con los planes de todos los socios. Una vez recibidos desde la Comisión Europea se propusieron modificaciones y mejoras. Desde entonces los estados miembros en un plazo de 6 meses tenían que mandar una versión modificada de los planes adaptada a las modificaciones fue cuando se paró el proceso y comenzaron las discusiones con todos los Estados Miembros para abordar dichas modificaciones.
El objetivo es acordar la versión revisada y que una vez enviada, se adopte el plan estratégico. Entre el envío de la versión actualizada y la adopción pasan seis semanas.
La Comisión Europea no garantiza que se hayan adoptado los 27 planes necesarios para la nueva PAC antes de finales septiembre, pero las buenas noticias son que ya se ha concluido el envío de los planes revisados de dos de los 27 estados miembros y hay conversaciones muy avanzadas con otros 4 estados miembros. Teniendo esto en cuenta se prevé que antes del final de verano se lance el procedimiento en al menos 10 estados.
¿Cuándo entrarán en vigor los planes de la PAC?
La nueva PAC entrará en vigor en enero de 2023, sin ningún riesgo de que los planes estratégicos no se adapten este año aunque queden 6 meses para completar el proceso con los estados miembros y para informar el resultado a los agricultores desde la Comisión Europea son positivos de poder finalizar todo el proceso sin atrasos.