Estos últimos años muchas personas se han planteado que la calidad de vida es esencial para conseguir sus objetivos vitales. La pandemia ha hecho que el medio rural sea una opción muy atractiva para todos aquellos que quieren construir iniciativas innovadoras en el medio rural.
La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta ha editado una publicación que recoge un catálogo con oportunidades que nuestra región ofrece desde un punto de vista laboral, profesional y personal, en distintos sectores productivos, para facilitar el proceso a quienes deseen desarrollar su proyecto de vida en el medio rural aquí, en Extremadura.
El objetivo es, a través del conocimiento de proyectos ya consolidados en nuestra región, alumbrar nuevos proyectos que sirvan para enfrentarnos al reto demográfico desde un enfoque innovador, resolviendo soluciones que la experiencia de otras personas han tenido para facilitar el camino a los que deseen empezar el suyo propio.
Para ello, en el catálogo se analizan 13 experiencias innovadoras que se están desarrollando en el medio rural extremeño y que pueden servir de referencia para el desarrollo de nuevas iniciativas.

Los objetivos estratégicos que se pretenden conseguir se pueden resumir en:
- Equilibrar las prioridades de intervención social y poner en valor el capital humano del medio rural, con especial atención a las dotaciones en equipamientos sociales ligados al envejecimiento o la discapacidad, priorizando actuaciones de formación que generen oportunidades, especialmente para mujeres y jóvenes.
- Propiciar el envejecimiento activo y saludable, la conciliación familiar, la convivencia intergeneracional y promover el acceso de las mujeres rurales a la participación comunitaria.
- Establecer las condiciones adecuadas que favorezcan la atracción de población, el retorno de quienes quieren regresar a la región, y reforzar la conexión con el talento de aquellas personas que desean aportar al desarrollo de Extremadura desde el exterior de la misma.
- Facilitar el acceso a las infraestructuras y a los servicios públicos en el territorio para combatir desequilibrios y condicionantes, estableciendo nuevos modelos más eficientes y sostenibles, creando entornos que garanticen la movilidad y accesibilidad a toda la población.
- Garantizar una conectividad digital adecuada en todo el territorio extremeño, que permita a la ciudadanía el acceso a los servicios digitales.
- Favorecer una economía inclusiva, sostenible social y ambientalmente, a partir de los recursos endógenos del medio rural para que estos entornos permitan el desarrollo de proyectos de vida de la ciudadanía con unas condiciones dignas.
- Diversificar económicamente el mundo rural, complementando las actividades tradicionales como la selvicultura, agricultura y ganadería con las nuevas oportunidades de innovación, emprendimiento, inversión y empleo en torno a nuevos sectores como la “economía de plata”.
- Invertir en el patrimonio cultural, en sentido amplio, como un activo de primer orden para revitalizar, generar empleo y dotar a los territorios de identidad propia y diferenciada.
- Impulsar la cooperación entre los territorios a distintas escalas, con especial atención a la cooperación transfronteriza con Portugal, para la búsqueda de sinergias y alianzas en intereses comunes.
- Promover una discriminación positiva para las zonas rurales escasamente pobladas, especialmente desde el punto de vista fiscal así como instrumentos de financiación específicos para las mismas.
Para consultar el catálogo completo, se puede acceder a los siguientes enlaces: