Perspectiva a corto plazo: los mercados agrícolas de la UE se mantienen estables

Previsión a corto plazo - COOPRADO

La Comisión Europea publicó el 5 de octubre un informe sobre las perspectivas a corto plazo de los mercados agrícolas de la UE. Basada en la opinión de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la UE, esta publicación periódica nos ofrece una perspectiva general y una visión sectorial de las últimas tendencias del mercado agroalimentario.

¿Cuáles son las perspectivas para los diferentes sectores de los mercados agrícolas?

En el informe, podemos confirmar que la producción agrícola de la UE continúa viéndose afectada por la guerra ilegítima de Rusia en territorio ucraniano, como notamos en nuestra factura, en el aumento de los precios de la energía, el aumento del costo de los insumos y la inflación de los alimentos en toda la UE.

Además de la inestabilidad geopolítica, se ha registrado uno de los veranos más calurosos, con nefastas consecuencias para los cultivos de verano como el maíz, la soja y el girasol. Las condiciones climáticas también son difíciles para los agricultores y los animales, que están estresados ​​y disponen de menos alimento. A pesar de todas las dificultades mencionadas anteriormente, el sector agrícola de la UE sigue siendo fuerte, según la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la UE.

El suministro de alimentos de la UE no está en peligro. Las exportaciones de cereales se pronostican en 51 millones de toneladas, un 6,5 por ciento más que en la campaña anterior y un 20,9 por ciento por encima de la media quinquenal.

La reanudación de las exportaciones de cereales de Ucrania a través del Mar Negro como resultado de un acuerdo firmado en julio trajo alivio a los mercados internacionales, mientras que los precios del trigo y las semillas oleaginosas también cayeron considerablemente. Con la ayuda de la Ruta Solidaria de la UE, más de 12 millones de toneladas de cereales (granos y semillas oleaginosas) se han exportado desde Ucrania por diferentes medios de transporte desde el pasado mes de mayo. Aunque los precios de las materias primas han caído durante el verano, los costos de producción y los precios al consumidor se mantienen en niveles récord.

Otra de las preocupaciones del sector agrícola de cara a la próxima campaña 2023 es la disponibilidad de fertilizantes, ya que su industria utiliza gas natural para producir amoníaco y otros productos nitrogenados, por lo que en muchos casos su producción se ha visto muy reducida o incluso detenida, debido a los altos precios del gas.

¿Cuál es la perspectiva a corto plazo para los productos básicos de los mercados agrícolas?

A continuación se muestra una previsión de los diferentes sectores agroalimentarios según la opinión de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural:

  • Cultivos Herbáceos: Se pronostica que la producción total de cereales será un 7,8 por ciento inferior a la del año pasado, y la del maíz un 23,7 por ciento. El trigo común bajó solo un 2,4%, pero aun así, el comercio de cereales siguió aumentando y se espera que aumente un 23% año tras año.
  • Cultivos Especializados: se espera que la producción de aceite de oliva disminuya en un 25 % para 2023 debido a las altas temperaturas durante la floración y la falta de agua durante la temporada de crecimiento de la aceituna.
  • Vino: Sin embargo, el vino se mantuvo estable y se espera que la producción aumente un 2,5%, principalmente debido a una mayor producción en Francia.
  • Fruta: Los altos precios han llevado a una disminución general en el consumo de fruta fresca.
  • Leche y productos lácteos: Se espera que la recolección de leche disminuya en un 0,5% por año.
  • Productos cárnicos: La producción de carne de res caerá un 0,6 %, la producción de carne de cerdo un 5 % y la producción de aves de corral un 0,9 %, principalmente debido a los precios muy altos de la energía y los insumos.

Compartir noticia

Te podría interesar

Excepciones de la PAC 2023 - COOPRADO

Ampliación del Plazo para la Implementación del Cuaderno Digital en la Agricultura Española

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado una modificación importante en la implementación del cuaderno digital en las explotaciones agrarias españolas. Según el proyecto de real decreto relacionado con la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027, el plazo obligatorio para la aplicación del cuaderno digital se ha pospuesto hasta septiembre de 2025. Esta decisión… Continuar leyendo Ampliación del Plazo para la Implementación del Cuaderno Digital en la Agricultura Española

PAC 2023 2027

El Impulso de los Ecorregímenes en la Política Agraria Común 2023-2027

La Política Agraria Común (PAC) se renueva y 2023 marca el inicio de un nuevo periodo que promete cambios significativos para los agricultores y ganaderos en toda Europa. Una de las novedades más destacadas en esta edición de la PAC es la creciente adopción de los ecorregímenes, una medida que ha captado la atención de… Continuar leyendo El Impulso de los Ecorregímenes en la Política Agraria Común 2023-2027

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba