¿Qué nos proporciona el portal de la Comisión Europea?
La invasión rusa en Ucrania esta teniendo un impacto que ha desencadenado en una serie de consecuencias en todo el mundo que afectan a muchos sectores. Aunque es un tema que hemos comentado con anterioridad, sus consecuencias siguen aumentando en apartados como el económico, con subidas de precios, escasez de alimentos y cuya previsión no parece ser demasiado positiva a corto plazo.
Desde el portal de la Comisión Europea(CE) nos proporcionan una serie de gráficos con comparativas de años anteriores donde se refleja perfectamente las subidas de, por ejemplo, precios de cereales(trigo, maíz, cebada) y el precio de las semillas oleaginosas(colza y aceite de girasol puro). Como dato, el trigo de molienda ha aumentado desde el año 2020 desde menos de 200€/tonelada hasta los casi 450€/tonelada que está actualmente. Esta subida es un espejo de lo que pasa con el resto de productos del sector.
Vamos a dar un vistazo general a los datos de mercado de la Agricultura nacional y europea que son proporcionados por la dirección de agricultura y desarrollo rural de la Comisión Europea (CE).
¿Cuáles son los datos agroalimentarios que se estudian?
Mercados Agroalimentarios:
Contiene información que cubre todos los sectores agrícolas, compuesto por paneles que nos proporcionan una visión actual del sector, formado por las siguientes categorías:
- Comercio: exportaciones e importaciones.
- Precios: una serie de datos de precios de mercado tanto actuales como históricos.
- Producción: información sobre la producción agrícola de cada país, incluyendo datos actuales e históricos.
- Tableros: información sobre cada sector del mercado
- Perspectiva a corto plazo.
Indicadores de la PAC:
Estos indicadores ayudan a los Estados Miembros a medir el rendimiento de la Política Agraria Común en los diferentes países. El Marco Común de Monitoreo y Evaluación (CMEF) tiene un conjunto de indicadores de desempeño que divide en cuatro categorías:
Contexto, producto, resultado e impacto.
Estos indicadores se combinan con información adicional en 13 presentaciones temáticas a nivel de la UE y los Estados Miembros brindando información sobre estadísticas agrícolas y rurales, además de tendencias económicas y ambientales generales.
Economía Agrícola:
El estudio de la economía agrícola se realiza a través de una serie de elementos relacionados con la agricultura de la Unión Europea, basados en la información de la Red de Datos de Contabilidad Agrícola(RICA). RICA se encarga de supervisar los ingresos y las actividades comerciales de las granjas, además de ser una fuente informativa importante para comprender el impacto de las medidas adoptadas en la Política Agraria Común.
- Resultados Económicos: Datos anuales a nivel de UE de rendimiento económico de las explotaciones de los estados miembros, tipos y su nivel de tamaño.
- base de datos de la RICA: resultados estándar sobre la situación económica de las granjas.
- Análisis: serie de análisis referentes a ingresos, costos de producción, negocios, y más.
Geoportales:
La Comisión Europea nos ofrece enlaces para acceder a los Geoportales de los estados miembros que publican datos espaciales recopilados en el contexto.
Mapa de datos geoportales de los Estados miembros.
Financiación de la EU ¿Cuánto dinero se gasta en medidas de mercado?
La Unión Europea ofrece un presupuesto anual que se puede subdividir en 3 instrumentos financieros: medidas de mercado, soporte directo y desarrollo rural. Una parte significativa de este presupuesto anual viene por parte de la Política Agraria Común (PAC) y otra gran parte por parte del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA). Entre los datos que se estudian podemos encontrar gastos a lo largo del tiempo, ayudas directas.
Fichas de países:
Contamos con una serie de fichas analíticas que nos ofrecen una visión general del sector agrícola y el desarrollo rural a nivel de la Unión Europea, sobre la base de los 10 objetivos e indicadores que utilizan los países para mejorar el rendimiento de sus objetivos de la PAC.
Cada país cuenta con su propia ficha informativa, donde se presentan datos y cifras para cada uno de los 10 objetivos específicos de la Política Agraria Común después del año 2020, reflejando indicadores de contexto comunes e indicadores de impacto en relación con la agricultura y el desarrollo rural. Si quieres revisar los datos de los gráficos específicos de España o cualquier otro país de los Estados Miembros te dejamos en enlace a la ficha oficial.
Si necesitas información específica, te proporcionamos el enlace oficial al portal oficial de la comisión europea, donde podrás consultar cualquier gráfico o comparativa que necesites.