Premios y reconocimientos recibidos por Cooprado en estos años en materia de Responsabilidad Social.

Logotipo 50 aniversario - Cooprado

En Cooprado nos interesa por encima de todo el bienestar de nuestros socios y socias y sus familias, apostamos por la sostenibilidad medioambiental y la tecnología aplicada al medio agrario. Esa es nuestra motivación, en la que enfocamos nuestro esfuerzo y buen hacer.

Y gracias a ese esfuerzo, hemos recibido múltiples reconocimientos a lo largo de estos años, destacando aquellos relacionados con la responsabilidad social:

Cooprado fue elegida como la cooperativa de España 2017 más comprometida en el apartado de Responsabilidad Social, obteniendo el Premio a la Cooperativa más innovadora. Destacando sus proyectos dirigidos al desarrollo social económico y medioambiental en el entorno rural.

En 2018 Cooprado se convirtió en la primera cooperativa de España en obtener el sello Bequal, que certifica las políticas de inclusión de la discapacidad y reconoce el compromiso de la empresa con los valores de la Responsabilidad Social Empresarial y Discapacidad  (RSE-D). La fundación Bequal otorga su sello a aquellas empresas que están en favor de las políticas empresariales que favorecen la inclusión de las personas con discapacidad.

La Fundación Bequal tiene como fin promover la inclusión social de las personas con discapacidad mediante la puesta en valor del compromiso y esfuerzo de aquellas organizaciones que han incorporado políticas empresariales que favorecen la inclusión de las personas con discapacidad tanto como trabajadores como consumidores o usuarios de servicios. El mínimo nivel exigido para distinguir a las compañías como socialmente responsables con la discapacidad requiere un compromiso al menos en tres áreas esenciales, la Estrategia y Liderazgo, es necesario el compromiso de la alta dirección hacia las personas con discapacidad, la Gestión de los Recursos Humanos, no solo con el cumplimiento de la normativa, sino también aplicando políticas de no discriminación e igualdad de oportunidades en todos los procedimientos de selección, acceso al empleo, promoción profesional y formación, y por ultimo, en las empresas, se debe contemplar la Accesibilidad universal tanto a las instalaciones, como la comunicación interna y con los proveedores y en la prevención de riesgos laborales.

Hemos obtenido el sello de RSC empresarial en 2019 por parte del observatorio de RSC de Extremadura, siendo a día de hoy la única cooperativa que ostenta este distintivo.

Tal y como recoge el Observatorio de Responsabilidad Corporativa, la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es una forma de dirigir las empresas basado en la gestión de los impactos que su actividad genera sobre sus clientes, empleados, accionistas, comunidades locales, medioambiente y sobre la sociedad en general.

Los 5 principios que rigen la RSC

  1. Cumplimiento de la legislación
  2. Global y transversal
  3. Ética y coherencia
  4. Gestión de impactos
  5. Satisfacción de expectativas y necesidades

La RSC es un concepto transversal que afecta a distintos ámbitos de gestión de la empresa, por lo que las actividades desarrolladas en el marco de la RSC han de estar:

  • Vinculadas a la actividad básica de la empresa
  • Tener una vocación de permanencia
  • Implicar un compromiso de la alta dirección

Existe un acuerdo sobre las grandes áreas temáticas que abarca la RSC: la económica, la social y la medioambiental. Sin embargo si algo caracteriza a la RSC es su carácter pluridimensional que afecta a distintos ámbitos de la gestión de la empresa:

  • derechos humanos
  • prácticas de trabajo y empleo
  • protección de la salud
  • cuestiones medioambientales
  • lucha contra el fraude y la corrupción
  • intereses de los consumidores

Compartir noticia

Te podría interesar

¿Qué hemos conseguido durante estos 50 años? - Cooprado

Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado recientemente medidas importantes para apoyar a la ganadería española afectada por la sequía. A partir del próximo mes de octubre, se comenzará a efectuar el abono de 355 millones de euros en subvenciones directas destinadas a mitigar los efectos de la sequía en el sector… Continuar leyendo Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

Bienestar Animal- COOPRADO

La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

Un reciente estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) revela que la ganadería de vacuno de leche en España ha experimentado cambios significativos en los últimos cuatro años. A finales de 2022, España contaba con 11,765 ganaderos dedicados a la cría de vacuno de leche, lo que representa una disminución del 22% en… Continuar leyendo La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba