Principales objetivos de la nueva PAC

Principales objetivo de la nueva PAC

Como ya hemos comentado en anteriores artículos, este año 2022 es el último de la Política Agraria Común como la conocemos hasta ahora.

La Unión Europea ha decidido que la nueva PAC se articule en torno a nueve ambiciosos objetivos clave, orientados a fines sociales, medioambientales y económicos.

Los objetivos son los siguientes:

Garantizar una renta justa a los agricultores

«En 2017, los agricultores cobraban de media algo menos de la mitad de lo que ganaban otros trabajadores, frente a un tercio diez años antes».

Objetivo clave: apoyar una renta agraria viable y la resiliencia del sector en todo el territorio de la UE para mejorar la seguridad alimentaria.

Aumentar la competitividad

«Las presiones sobre los recursos agrícolas se han incrementado debido al aumento de la demanda alimentaria e industrial, impulsado por la evolución demográfica y los cambios de los niveles de renta disponible.»

Objetivo clave: aumentar la competitividad y la productividad agrícola de un modo sostenible para superar los retos derivados del incremento de la demanda en un mundo caracterizado por la escasez de recursos y la incertidumbre climática.

Reequilibrar el poder en la cadena alimentaria

«La agricultura se caracteriza por un porcentaje de valor añadido bajo y estancado en la cadena de valor. Esto se debe a los elevados costes de los insumos, las variaciones de la producción y a la incorporación de nuevos servicios.»

Objetivo clave: mejorar la posición de los agricultores en la cadena de valor

Actuar contra el cambio climático

«La agricultura de la UE puede desempeñar un papel clave en la consecución de los compromisos del Acuerdo de París y en las estrategias de la UE basadas en la sostenibilidad y la bioeconomía si se muestra más ambiciosa en cuanto a emisiones de gases de efecto invernadero.»

Objetivo clave: contribuir a la mitigación del cambio climático y la adaptación a sus efectos, así como a la energía sostenible.

Proteger el medio ambiente

«Los suelos agrícolas de la UE contienen el equivalente de 51.000 millones de toneladas de CO2, lo que supera de forma significativa la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos cada año por los Estados miembros de la UE.»

Objetivo clave: promover el desarrollo sostenible y la gestión eficiente de recursos naturales tales como el agua, el suelo y el aire.

Preservar los paisajes y la biodiversidad

«Al igual que la actividad agrícola depende en gran medida de varios tipos de biodiversidad, también desempeña un papel fundamental en la conservación de hábitats y especies dependientes de las tierras agrarias.»

Objetivo clave: contribuir a la protección de la biodiversidad, potenciar los servicios ecosistémicos y conservar los hábitats y paisajes.

Apoyar el relevo generacional

«Un sector agrícola dinámico necesita a jóvenes agricultores cualificados e innovadores dispuestos a responder a las demandas de la sociedad, desde alimentos de calidad hasta bienes públicos medioambientales.»

Objetivo clave: atraer a los jóvenes y mejorar su desarrollo empresarial para modernizar el sector agrícola

Mantener zonas rurales dinámicas

«La PAC desempeña un papel fundamental a la hora de paliar algunas de las presiones ejercidas sobre el desempleo y la pobreza en las zonas rurales. Un reciente estudio del Banco Mundial demuestra el papel fundamental de esta política para reducir la pobreza».

Objetivo clave: promover el empleo, el crecimiento, la inclusión social y el desarrollo local en las zonas rurales, incluida la bioeconomía y la silvicultura sostenibles.

Proteger la calidad alimentaria y sanitaria

«Entre 2011 y 2016, las ventas globales de antimicrobianos de uso veterinario se redujeron más de un 20 % en 25 países de la Unión Europea.»

Objetivo clave: mejorar la respuesta de la agricultura de la UE a las demandas sociales en materia de alimentación y salud, sobre todo en lo que se refiere a los alimentos seguros, nutritivos y sostenibles, la reducción del desperdicio de alimentos y el bienestar de los animales.

Como se puede ver, son objetivos muy ambiciosos que exigirán de todos los actores de la cadena alimentaria, un esfuerzo constante a lo largo de los años.

Compartir noticia

Te podría interesar

¿Qué hemos conseguido durante estos 50 años? - Cooprado

Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado recientemente medidas importantes para apoyar a la ganadería española afectada por la sequía. A partir del próximo mes de octubre, se comenzará a efectuar el abono de 355 millones de euros en subvenciones directas destinadas a mitigar los efectos de la sequía en el sector… Continuar leyendo Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

Bienestar Animal- COOPRADO

La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

Un reciente estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) revela que la ganadería de vacuno de leche en España ha experimentado cambios significativos en los últimos cuatro años. A finales de 2022, España contaba con 11,765 ganaderos dedicados a la cría de vacuno de leche, lo que representa una disminución del 22% en… Continuar leyendo La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba