Programa Cultiva

Programa Cultiva - Cooprado

La despoblación en el medio rural, que representa más del 80% de la superficie de España, es un gran problema. A pesar que a lo largo de todo el siglo XXI, la población de España ha crecido más o menos un 15%, la población censada en los municipios rurales a descendido considerablemente. Este motivo, junto al envejecimiento y masculinización de la población rural, representan una seria amenaza para su futuro.

Esta situación no es un caso aislado en la Unión Europea. Muy al contrario, muchos de los países de nuestro entorno la sufren y es por ello que son necesarias políticas de desarrollo rural que permitan revertir esta tendencia a la despoblación, a través de enfoques multisectoriales y acciones que cuenten con la participación de diferentes agentes sociales.

En otros artículos de este blog, hemos ido recalcando algo que nos parece que no podemos dejar de apuntar y es que en las zonas rurales, el sector primario y alimentario, desempeña un papel esencial, no solo desde el punto de vista económico, sino también en el territorial, por su imprescindible labor, garantizando nuestra alimentación, como generador de empleos directos e indirectos y elemento imprescindible para evitar la despoblación en las mismas.

Sin embargo, al igual que el medio rural, el sector agrario también ha experimentado en las últimas décadas un marcado proceso de envejecimiento por el que hoy más del 30% de los titulares de explotación tienen más de 65 años. Esto, unido a una tasa nacional de renovación que se encuentra entre las más bajas de la Unión Europea, compromete gravemente el relevo generacional en la agricultura y la ganadería españolas.

El objetivo del Programa CULTIVA es ofrecer a jóvenes agricultores y ganaderos formación práctica en explotaciones modelo de acogida a través de estancias formativas, donde tengan la oportunidad de adquirir y consolidar in situ conocimientos sobre aspectos técnicos y de gestión que puedan aplicar en el desarrollo de su propia actividad agraria.

Las estancias formativas, desarrolladas en territorio nacional y por periodos de entre 5 y 14 días de duración, ofrecen a los jóvenes 7 horas de formación diaria sobre diferentes temáticas, como la planificación y gestión económica y financiera de las explotaciones o el uso de tecnologías digitales, entre otras. 

Programa Cultiva - Cooprado

En toda España, existen más de 190 estancias formativas y 18 en Extremadura, de las cuales 6 son agrícolas, 7 ganadera y 5 mixtas. Por supuesto Cooprado participó activamente en una de estas estancias formativas, realizada en nuestras instalaciones de Casar de Cáceres, en Noviembre de 2021, en la que 2 jóvenes tuvieron 36 horas de formación a lo largo de 7 días de estancia.

En la formación se trataron de temas como la planificación, gestión económica y financiera de las explotaciones, la plurifuncionalidad y compatibilización de uso de los espacios naturales, la diversificación, transformación y comercialización agrialimetaria, el uso de tecnologías digitales, la salinidad, alimentación y bienestar animal, la recuperación y manejo de razas autóctonas y la incorporación de criterios ambientales y prácticas sostenibles.

En el ADN de nuestra cooperativa está fomentar la formación de jóvenes ganaderos, persiguiendo que conozcan sistemas de cría y manejo de los animales, desde labores propias de cada explotación en gestión y organización, pasando por producción hasta completar el ciclo con la comercialización de sus productos cárnicos y lácteos.

Compartir noticia

Te podría interesar

¿Qué hemos conseguido durante estos 50 años? - Cooprado

Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado recientemente medidas importantes para apoyar a la ganadería española afectada por la sequía. A partir del próximo mes de octubre, se comenzará a efectuar el abono de 355 millones de euros en subvenciones directas destinadas a mitigar los efectos de la sequía en el sector… Continuar leyendo Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

Bienestar Animal- COOPRADO

La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

Un reciente estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) revela que la ganadería de vacuno de leche en España ha experimentado cambios significativos en los últimos cuatro años. A finales de 2022, España contaba con 11,765 ganaderos dedicados a la cría de vacuno de leche, lo que representa una disminución del 22% en… Continuar leyendo La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba