Publicada la Ley de Reto Demográfico de Extremadura

Ley Reto Demográfico de Extremadura - OOPRADO

Hace unos días, la Junta de Extremadura publicó en el DOE la Ley de Reto Demográfico y Territorial de la Comunidad, 103 artículos con el fin de abordar las dificultades de una sociedad como la extremeña que es predominantemente rural, motivo por el que confluyen determinadas vulnerabilidades de todo topo, educativas, sanitarias y económicas, entre otras.

Según reza el artículo primero, la Ley “ tiene por objeto establecer un marco de actuación en materia demográfica y territorial en Extremadura, prestando especial atención a la lucha contra la despoblación, así como garantizar los servicios básicos e igualdad de oportunidades para sus habitantes”

¿ Por qué principios pretende regirse la Ley ?

  • Trasversalidad, abarcando todas las políticas de la Junta, ya sea en el ámbito laboral, familiar, económico, de la salud y los servicios sociales.
  • Colaboración y cooperación con el resto de administraciones públicas.
  • Coordinación, eficacia y simplificación administrativa en el empleo de recursos para conseguir los objetivos marcados.
  • Información, seguimiento, participación, transparencia e igualdad

El capítulo 2: Agricultura, ganadería, política forestal y desarrollo rural

En este artículo de la Ley, se desgrana cuáles son los objetivos de la Junta al respecto, la gestión sostenible del regadío, el mantenimiento de los caminos rurales públicos, el mantenimiento y puesta en valor de las vías pecuarias, imprescindibles para la actividad ganadera tradicional.

Además, la Junta adoptará incentivos para las actividades y sectores económicos que contribuyan a la diversificación de la estructura económica del medio rural mediante la metodología LEADER, con el fin de ayudar a los Grupos de Acción Local por su papel fundamental como dinamizadores del territorio.

La formación en el medio rural, pretende ser también un objetivo principal, para posibilitar un relevo generacional apropiado en el sector agrario.

Las mujeres y los jóvenes como eje vertebrador

Las medidas de esta Ley, están muy enfocadas en el apoyo a la incorporación de jóvenes y mujeres a actividad agraria, además del reconocimiento del papel de la mujer en el mundo rural. El acceso a las explotaciones agrarias, el empleo de las mujeres en medio rural es imprescindible como eje vertebrador de la familia, de la sociedad, al fin y al cabo. Igualmente, los jóvenes son imprescindibles para el relevo generacional, del que tantas veces hemos hablado.


Un Plan de Empleo Joven o la implantación de programas de Erasmus Rural son algunas de las fórmulas establecidas en la ley para las personas jóvenes. Incluye, además, medidas para una igualdad efectiva entre hombres y mujeres y de apoyo a la identidad de género y a la diversidad afectivo sexual.


También la Ley define políticas que faciliten el acceso de la población a una vivienda digna, la rehabilitación de las que estén vacías, con posibilidad de hacer un censo de las que estén desocupadas, además de instrumentos financieros o ayudas para el acceso a colectivos vulnerables, mujeres y jóvenes.


Además, incluye otras medidas que tratan de revertir el saldo migratorio, facilitando el retorno de los extremeños a la región y la acogida a nuevos pobladores.

30 minutos, parace ser la clave de todo

Para la equiparación real y efectiva en el acceso a los servicios públicos, en el artículo V “Acceso y descentralización delos servicios públicos”, se incide en la atención sanitaria integral y permanente, incluyendo la atención farmacéutica, en la implantación de la atención domiciliaria y en el envejecimiento saludable a través de la economía de los cuidados.


Entre otras medidas relativas a los cuidados de personas con dependencia, se pretende garantizar el acceso a un recurso de atención residencial, como máximo a 30 minutos de su hogar.


El Servicio Extremeño de Salud organizará la atención a la demanda urgente para que cualquier ciudadano pueda ser asistido en un plazo máximo de 30 minutos.


Con carácter general, las administraciones públicas también programarán y coordinarán sus recursos de manera que el tiempo de acceso a los servicios básicos no excederá en 30 minutos.

¿Y qué pasa con las escuelas rurales?

Las escuelas rurales permanecerán abiertas cuando haya cinco alumnos o menos, si la proyección de la escolarización futura lo aconseja.

¿Y los servicios bancarios?

La Junta valorará, en los concursos públicos referidos a las operaciones financieras, la implantación territorial de las entidades en la región.

En el marco de la legislación del Estado, las entidades que operen en Extremadura deberán aportar soluciones a aquellas poblaciones que no tengan acceso a los servicios bancarios.

Muchas cosas se nos quedan en el tintero, como las ventajas fiscales para los que vivan en localidades de menos de 3.000 habitantes, el marco de la política de empleo, la promesa de una “adecuada” cobertura de internet de banda ancha y de telefonía móvil, la plena conectividad territorial y muchas otras cosas.

Una Ley ambiciosa sin duda.

Compartir noticia

Te podría interesar

¿Qué hemos conseguido durante estos 50 años? - Cooprado

Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado recientemente medidas importantes para apoyar a la ganadería española afectada por la sequía. A partir del próximo mes de octubre, se comenzará a efectuar el abono de 355 millones de euros en subvenciones directas destinadas a mitigar los efectos de la sequía en el sector… Continuar leyendo Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

Bienestar Animal- COOPRADO

La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

Un reciente estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) revela que la ganadería de vacuno de leche en España ha experimentado cambios significativos en los últimos cuatro años. A finales de 2022, España contaba con 11,765 ganaderos dedicados a la cría de vacuno de leche, lo que representa una disminución del 22% en… Continuar leyendo La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba