Mediante el Decreto 48/2022 que fue presentado por El Diario Oficial de Extremadura (DOE) se establecen las bases reguladoras de las ayudas para el establecimiento y mantenimiento de los programas de cría de razas ganaderas autóctonas españolas, en la Comunidad Autónoma de Extremadura y se convocan ayudas para el año 2022.
¿Qué son las razas autóctonas?
Las razas autóctonas son aquellas que son propias de una región determinada, por lo que son objeto de una protección especial por parte de las administraciones públicas, no sólo como parte del patrimonio genético animal, sino también porque se crían en un régimen extensivo para favorecer su expansión y evitar su abandono y extinción.
¿Cuál es el objetivo de las ayudas para razas autóctonas en Extremadura?
El objetivo es convocar para el año 2022 una serie de ayudas destinadas al fomento de las razas autóctonas en Extremadura, con la finalidad de preservar la diversidad genética y conservación del elevado patrimonio genético que suponen las razas ganaderas autóctonas extremeñas.
Se considera una labor fundamental al trabajo que desarrollan las asociaciones que tienen como objetivo velar por la conservación, mejora y fomento de la raza que gestionan, para alcanzar las metas propuestas por el programa de cría y que utilizan los medios necesarios para conseguirlo. Para llevar esto a cabo es necesario que las asociaciones cuenten con los medios necesarios para cumplir con los objetivos impuestos.
¿A qué razas autóctonas en Extremadura afecta esto?
Se pueden considerar dos tipos; las razas autóctonas en peligro de extinción y aquellas razas locales en conservación y mantenimiento.
Razas autóctonas en peligro de extinción:
- Bovino: Blanca Cacereña, Berrenda en Negro, Berrenda en Colorado.
- Caprino: Verata, Retinta.
- Ovino: Merina (Variedad Negra).
- Porcino: Ibérica (Variedades Torviscal y Lampiño).
- Equino: Asnal Andaluza.
- Aviar: Azul Extremeña.
Razas locales en conservación y mantenimiento:
- Bovino: Retinta, Avileña, Bovinos de Lidia.
- Ovino: Merina.
- Caprino: Florida, Murciana-Granadina.
- Porcino: Porcino ibérico y sus estirpes.
- Equino: Pura Raza Española.
¿Qué requisitos debo cumplir para poder recibir las ayudas?
Podrán solicitar las ayudas establecidas en el decreto, las asociaciones o organizaciones de criadores/as de razas ganaderas autóctonas españolas que carezcan de ánimo de lucro y que hayan sido reconocidas oficialmente por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o por la consejería de Agricultura, Desarrollo rural, Población y Territorio.
Los titulares de dichas asociaciones deberán cumplir con una serie de requisitos para ser susceptibles de las ayudas:
- Ser titular o cotitular.
- La explotación debe estar inscrita y actualizada en su correcto registro.
- Contar con los controles e inspecciones de todos los animales.
¿Cuál es la cantidad de las ayudas recibidas para razas autóctonas?
La cuantía máxima de las ayudas para actuaciones que tengan como objetivo la conservación, caracterización, recopilación y utilización de los recursos genéticos en la ganadería, será de administrada de la siguiente manera:
- -100% gastos subvencionables en la gestión de los libros genealógicos. Siendo el valor máximo de subvención de 80.000€.
- -70% gastos subvencionables en actuaciones de selección o conservación que estén impuestas en el programa de cría. Siendo el valor máximo de subvención de 50.000€.
- -100% gastos subvencionables en las actuaciones de los programas de difusión de la mejora. Siendo el valor máximo de subvención de 30.000€.
Para consultar las bases del Decreto y poder realizar la solicitud para recibir las ayudas relacionadas con las razas autóctonas en Extremadura, te dejamos el enlace al contenido oficial del DOE.