¿Qué es la Red Asturiana de Desarrollo Rural?
La Red Española de Desarrollo Rural es una asociación sin ánimo de lucro que fue formada en 1995 que tiene como función principal promover un modelo de desarrollo rural integral y sostenible.
La REDR está formada en la actualidad por redes territoriales que engloban más de 180 grupos de Desarrollo Rural en toda España, estos grupos se encargan de promover programas e iniciativas relacionadas con el Desarrollo Rural y la metodología LEADER por toda España. En los últimos años se han aprobado más de 50.000 proyectos de los grupos de Desarrollo Rural.
Una de las 13 redes territoriales actuales que forman la REDR es la Red Asturiana de Desarrollo Rural, también conocida como READER qué el próximo 29 de septiembre organiza la jornada online “los procedimientos de Gestión del LEADER en España. Presente y futuro”.
¿Cuál es el objetivo de la jornada online?
Esta jornada online organizada por la Red Asturiana de Desarrollo Rural (READER) tiene como objetivo identificar cómo se pueden resolver en cada Comunidad Autónoma las diferentes fases de gestión que forman expediente LEADER tipo.
El programa LEADER es un método de desarrollo local que lleva 20 años utilizándose para hacer partícipes a los actores locales en el diseño y la puesta en marcha de estrategias, la toma de decisiones y la asignación de recursos para el desarrollo de sus zonas rurales.
¿Quién llevará a cabo la presentación?
La presentación online que tendrá lugar el 29 de septiembre a partir de las 9:30 horas será presentado por:
- Belarmino Fernández Fervienza – Presidente de la Red Asturiana de Desarrollo Rural.
- Javier Nievas Andrés – Responsable de Medio Rural en Caja Rural de Asturias.
- Secundino Caso Ruíz – Presidente de la Red Española de Desarrollo Rural.
- Dña Mº Begoña López Fernández – Directora general de Desarrollo rural y Agroalimentación.
Además de un representante del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
¿Cómo se estructurará y que temas se tratarán durante la jornada?
La jornada online se organizará principalmente en dos bloque, el primero de ellos donde los ponentes (Representantes de grupos de acción Local y Redes regionales de desarrollo rural) abordarán una serie de temas. Cada uno de ellos contará con 8 minutos, 5 de los cuales serán dedicados para la descripción del procedimiento de gestión del LEADER y los 3 minutos restantes para intentar explicar las posibles mejoras. Los temas que se tratarán durante la jornada son:
- Fase de solicitud, acta de no inicio, dictamen de elegibilidad, control administrativo, elaboración de informe técnico, propuesta o concesión de ayuda, control administrativo II fase previa a la aprobación, publicación y notificación de la ayuda, certificación de la ayuda, control administrativo III fase de certificación, pago de la ayuda, control administrativo III fase de pago, controles a posteriori.
El segundo bloque de la jornada online que comenzará a las 12:20 horas contará con la visita de Alfonso Braojos Lara de IQ2Consultores que recopilará las principales ideas expuestas por las CCAA con el fin de elaborar una propuesta para el diseño de las nuevas EDL 2023-2027.
Durante la jornada intervendrán representantes de los grupos de Desarrollo Rural de toda España. Como representante de Extremadura se contará con la presencia y participación de D. Antonio Flores Coleto de la Federación para el desarrollo de la Comarca Sierra Grande-Tierra de Barros.
¿A quién va dirigida la jornada?
Esta jornada va dirigida principalmente a grupos de Desarrollo Rural, Redes regionales de Desarrollo Rural, representantes de administraciones Públicas de toda España y promotores/as que tengan en mente poner en marcha un proyecto o ya lo hayan hecho. Es imprescindible confirmar la asistencia rellenando el siguiente formulario: