Reducir el impacto ambiental de la ganadería a través de la fabricación de piensos locales y de fácil digestión

El grupo operativo RUMPRINT ha llevado a cabo una investigación para calcular la huella ambiental que genera la producción de un tetrabrik de leche y un kilo de carne de ternera. Para ello, se han utilizado los cálculos realizados con la metodología de la Comisión Europea Huella Ambiental de Productos (PEF), que mide el impacto ambiental de los productos y que se utilizará en el futuro para el ecoetiquetado en Europa. El objetivo del proyecto era adaptar el método a la realidad de las empresas del sector vacuno catalanas para obtener un diagnóstico más realista y preparar el sector para cumplir con la normativa ambiental europea.

Durante el proyecto, se han analizado los datos de consumo de recursos y emisiones producidas en dos granjas intensivas de ternero de engorde del Grupo Viñas S.A. y tres lecheras de la cooperativa Ganaderos del Baix Empordà, SCCL, que produce leche para Llet Nostra. La investigación concluye que la mayor parte de los impactos ambientales se producen en el origen de las materias primas de los piensos y en la propia granja. En menor cantidad, se producen en el matadero, en el transporte, en el almacén y en la fase del envasado, entre otros.

En el caso de la producción de leche, la producción y la composición del pienso y del forraje es el factor que genera más de la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), mientras que en la producción de carne, más de la mitad de las emisiones de GEI las causan las fermentaciones entéricas de los animales y del estiércol y, en segundo término, la producción de los piensos y forrajes. Respecto al consumo de agua, tanto para producir carne como leche, la producción de pienso es el factor que más contribuye a la huella hídrica. Las empresas del sector ganadero están cada vez más concienciadas sobre la importancia de medir el impacto de su actividad y reducirlo para adaptarse a las demandas de la sociedad.

Qué son los productos de proximidad

Los productos de proximidad son aquellos que se cultivan, crían o fabrican en las cercanías de donde se venden y consumen. Estos productos se caracterizan por ser frescos, de temporada y tener una huella de carbono menor que los productos que viajan largas distancias para llegar a los consumidores.

Utilizar productos de proximidad tiene varios beneficios:

  1. Sabor y frescura: los productos de proximidad son más frescos y se recolectan en su punto óptimo de maduración, lo que les da un sabor y aroma más intenso y auténtico.
  2. Apoyo a la economía local: al comprar productos de proximidad, se está apoyando a los productores locales y a la economía de la zona, lo que puede ayudar a crear empleo y fortalecer la comunidad.
  3. Reducción de la huella de carbono: los productos de proximidad no tienen que viajar largas distancias para llegar a los consumidores, lo que reduce la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con su transporte y almacenamiento.
  4. Variedad y diversidad: los productos de proximidad son generalmente de temporada, lo que significa que los consumidores pueden experimentar con diferentes frutas, verduras y otros alimentos a medida que cambia la temporada.

Compartir noticia

Te podría interesar

Cooprado, reconocida como Entidad Agroalimentaria Prioritaria

Estamos muy emocionados de anunciar que nuestra Sociedad Cooperativa Limitada Nuestra Señora del Prado Cooprado ha sido reconocida como Entidad Agroalimentaria Prioritaria (EAPE) en la región de Extremadura. Este logro es el resultado de nuestro firme compromiso con la excelencia en la producción agroalimentaria y nuestro constante esfuerzo por ofrecer productos de la más alta… Continuar leyendo Cooprado, reconocida como Entidad Agroalimentaria Prioritaria

Se celebra la Asamblea General de Cooperativas Agro-alimentarias de España

La Asamblea General anual de Cooperativas Agro-alimentarias de España tuvo lugar recientemente en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Durante el evento, se reafirmó el compromiso de las cooperativas con la sostenibilidad económica y social del medio rural. Además, se entregaron los premios a las cooperativas ganadoras en diferentes categorías.… Continuar leyendo Se celebra la Asamblea General de Cooperativas Agro-alimentarias de España

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba