Referentes del cooperativismo. Mujeres transformando realidades

Referentes del cooperativismo - COOPRADO

El pasado mes de marzo, se inauguró la exposición “Representantes del Cooperativismo.  Mujeres transformando realidades”. En ella, la Consejera de Igualdad y Cooperación para el Desarrollo de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, destacó la importancia del trabajo que realizan las mujeres en el sector primario, en la agricultura y la ganadería de nuestra región. Según dijo, Extremadura es hoy la tercera comunidad autónoma del país en cotitularidad de las explotaciones agrarias.

La exposición consiste en un trabajo de investigación realizado desde Cooperativas Agroalimentarias Extremadura, con el objetivo de localizar a socias referentes y pioneras del sector cooperativo de nuestra región.

Una vez localizadas, se les ha realizado una entrevista, que se ha recopilado en una publicación que se puede consultar en el siguiente enlace, con el fin de que estas mujeres sean protagonistas de sus propias historias de vida, que quedarán expuestas en distintos recorridos, tanto en cooperativas como en demás lugares apropiados.

El objetivo de esta exposición y su publicación es visibilizar el trabajo que han realizado, además de reconocer y homenajear su labor precursora.

Máxima Herena Borrella Manzano - COOPRADO

Máxima Herena Borrella Manzano:

“Llegué a un mundo de hombres donde yo era la única mujer. Hice un gran esfuerzo del que no he sido consciente hasta pasados los años.”

Teresa de Jesús Andrada Daza:

“Cuando éramos pequeños, no cobrabas un sueldo, estabas en un negocio familiar. Con llegar a casa y tener la ropa limpia y comida en la mesa te conformabas, evidentemente era el mundo que conocías. Luego ya, cuando tú quieres independizarte hay que echar otro tipo de números.”

Teresa de Jesús Andrada Daza - COOPRADO

Pioneras en el cooperativismo extremeño

Ellas son mujeres como Máxima Herena Borrella Manzano y Teresa de Jesús Andrada Daza, de nuestra cooperativa.

Otras pioneras en nuestro sector en Extremadura ha sido Concepción Calle, de la cooperativa San José de Piornal; María Dolores González, de la cooperativa San Isidro de Entrín; María Isabel González, de la cooperativa Copreca; María Luisa Crespo, de la cooperativa Apihurdes; Filomena Calle, de la cooperativa San José de Piornal; María Bardón, de la cooperativa Tornavalle; Maruja Álvez, de la cooperativa La Encina de Palazuelo; y Francisca Gómez, de la cooperativa Sierra de San Pedro.

Esta es una muestra de las mujeres pioneras en el cooperativismo extremeño que reivindican la necesidad de que exista igualdad en todos los ámbitos y la importancia de la labor que realizan las cooperativas agroalimentarias para sentirse arropadas y que sus explotaciones agrícolas o ganaderas tengan futuro.

Una PAC nueva con perspectiva de género

Gil Rosiña se congratuló de que el año que viene habrá una nueva PAC que, por vez primera, va a tener incluida la perspectiva de género. “Esto se va a traducir en que las ayudas de incorporación de jóvenes agricultores y agricultoras van a contener acciones con perspectiva de género, acciones de afirmación positiva”.

Además apuntó que “Cooperativas Agro-Alimentarias de Extremadura está haciendo un gran trabajo. Una muestra de ello es la creación de un consejo sectorial de igualdad específicamente. Una iniciativa para, no solo visibilizar el trabajo de las mujeres, sino también para hacer que las mujeres del campo estén también en la toma de decisiones”.

Una inauguración a la que también han asistido, entre otros, el presidente de Cooperativas Agro-Alimentarias de Extremadura, Ángel Pacheco; el director comercial de Caixabank en Extremadura, César Corcho; la directora general del IMEX, Estela Contreras, y la directora general del IJEX, Sara Durán.

Ángel Pacheco, ha subrayado que la mujer “siempre ha estado ahí”, en referencia al campo, pero no siempre se ha visibilizado su labor, por lo que esta iniciativa pretende dar a conocer el papel que han jugado en el cooperativismo agrario extremeño.

“Una asignatura pendiente en la que se van dando pasos, como la aprobación de Ley de Cooperativas de la región, que es pionera y servirá de ejemplo al conjunto del país, y que ha dado un impulso importante a la presencia de mujeres en los órganos de dirección y gestión de estas entidades”. A modo de ejemplo, ha señalado que en los últimos cuatro años se ha pasado de dos mujeres presidentas de cooperativas a 14.

Procedentes de todos los sectores agrícolas y ganaderos y de diferentes áreas geográficas extremeñas, ellas son las primeras que lideraron proyectos cooperativos o explotaciones agrarias con éxito, que innovaron y que se convirtieron en referentes para otras muchas mujeres.

Compartir noticia

Te podría interesar

¿Qué hemos conseguido durante estos 50 años? - Cooprado

Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado recientemente medidas importantes para apoyar a la ganadería española afectada por la sequía. A partir del próximo mes de octubre, se comenzará a efectuar el abono de 355 millones de euros en subvenciones directas destinadas a mitigar los efectos de la sequía en el sector… Continuar leyendo Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

Bienestar Animal- COOPRADO

La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

Un reciente estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) revela que la ganadería de vacuno de leche en España ha experimentado cambios significativos en los últimos cuatro años. A finales de 2022, España contaba con 11,765 ganaderos dedicados a la cría de vacuno de leche, lo que representa una disminución del 22% en… Continuar leyendo La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba