Registro de Contratos Alimentarios, obligatorio a partir del 30 de junio

Registro de contratos alimentarios

A partir del 30 de junio, los contratos alimentarios deberán inscribirse obligatoriamente en el Registro de Contratos Alimentarios, según ha recordado la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA). Esta medida, aprobada por el Gobierno en diciembre de 2022, busca fortalecer el cumplimiento de la ley y garantizar el buen funcionamiento de la cadena alimentaria.

La inscripción en el registro es obligatoria para los contratos que se hayan formalizado con productores primarios o agrupaciones de estos. Aunque desde el pasado 31 de enero se permite la inscripción voluntaria, a partir de la fecha mencionada será un requisito obligatorio. Esta medida ha sido implementada para que los agentes del sector se familiaricen con el sistema y puedan adaptarse a él.

El objetivo principal del registro es proporcionar a la AICA y a las autoridades autonómicas la información necesaria para verificar el cumplimiento de la obligación de inscribir los contratos alimentarios y sus modificaciones. Además, permitirá realizar otras verificaciones relacionadas con la ley de la cadena alimentaria.

Es importante destacar que todas las actuaciones inspectoras se llevan a cabo de manera confidencial. La información registrada, de naturaleza sensible, no puede ser utilizada con fines informativos o estadísticos, ya que su uso inadecuado podría contravenir la ley de la competencia.

El registro, que depende del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), está adscrito a la AICA. En la página web de esta agencia se encuentra disponible un enlace de acceso al registro para aquellos que necesiten inscribir sus contratos.

Los compradores de productos agrícolas y alimentarios, los primeros compradores de leche cruda y los integradores en contratos de integración son los responsables de inscribir los contratos antes de la entrega del producto. Para ello, deben darse de alta en el registro y solo podrán acceder a la información de los contratos que han inscrito.

Cabe mencionar que están exentos de la obligación de inscripción los contratos formalizados entre una cooperativa u otra entidad asociativa y sus socios en la entrega de los productos. Asimismo, los contratos de cooperativas y sociedades agrarias de transformación que recojan leche cruda de sus socios también están exentos de la inscripción.

La implementación del registro obligatorio de contratos alimentarios es un paso importante para fortalecer la transparencia y el cumplimiento de la ley en la cadena alimentaria. Esta medida contribuirá a promover relaciones comerciales justas y equitativas entre los agentes del sector y a mejorar la confianza en el sistema alimentario. Asimismo, facilitará la labor de supervisión y control por parte de las autoridades competentes, garantizando así una mayor protección de los derechos de los productores primarios y una mayor seguridad en los intercambios comerciales.

Qué es el Registro de Contratos Alimentarios

 

El Registro de Contratos Alimentarios es una plataforma digital en la que se deben inscribir de forma obligatoria aquellos contratos alimentarios que se establezcan con productores primarios y sus agrupaciones, así como las modificaciones que se realicen en los mismos. Esta inscripción debe realizarse antes de la entrega del producto que es objeto del contrato.

El sistema del Registro de Contratos Alimentarios está regulado por la normativa española sobre seguridad alimentaria y es administrado por la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA). Su finalidad principal es promover el buen funcionamiento de la cadena alimentaria y garantizar la protección de los productores primarios y sus agrupaciones frente a los compradores.

Las autoridades competentes utilizarán los datos recopilados en el registro para verificar el cumplimiento de la normativa por parte de los sujetos obligados. Esto permite un mayor control y supervisión de las relaciones comerciales en el sector alimentario, asegurando la transparencia y el cumplimiento de las obligaciones legales.

Compartir noticia

Te podría interesar

¿Qué hemos conseguido durante estos 50 años? - Cooprado

Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado recientemente medidas importantes para apoyar a la ganadería española afectada por la sequía. A partir del próximo mes de octubre, se comenzará a efectuar el abono de 355 millones de euros en subvenciones directas destinadas a mitigar los efectos de la sequía en el sector… Continuar leyendo Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

Bienestar Animal- COOPRADO

La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

Un reciente estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) revela que la ganadería de vacuno de leche en España ha experimentado cambios significativos en los últimos cuatro años. A finales de 2022, España contaba con 11,765 ganaderos dedicados a la cría de vacuno de leche, lo que representa una disminución del 22% en… Continuar leyendo La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba