Revista de las Cooperativas Agro-alimentarias de España “Somos futuro”

Ya está a disposición del público en general la revista Nº 56 de las Cooperativas Agro-alimentarias de España “Somos futuro”.

De entre los artículos de este número, podemos destacar el titulado “III Congreso Hispano-Luso de Ganadería Extensiva. El sector aboga por trasladar a los consumidores los incalculables beneficios ambientales, sociales y económicos que aporta la ganadería extensiva”, que empieza en la página 32 de dicha revista.

Para hacer un resumen de lo dicho, en el artículo, podemos decir que el sector ganadero español ha destacado recientemente la importancia de trasladar a los consumidores los beneficios ambientales, sociales y económicos que aporta la ganadería extensiva. En un informe titulado “Análisis de la situación de las cooperativas agroalimentarias españolas 2021”, se hace hincapié en la necesidad de concienciar a los consumidores sobre la importancia de apoyar este modelo de producción.

La ganadería extensiva es una forma de producción ganadera en la que los animales pastan libremente en espacios abiertos y naturales, en lugar de ser criados en condiciones intensivas y confinados en instalaciones cerradas. Este modelo de producción es más respetuoso con el medio ambiente, ya que los animales contribuyen a la fertilización del suelo y ayudan a mantener la biodiversidad de los ecosistemas.

Además, la ganadería extensiva tiene beneficios sociales, ya que ayuda a mantener el tejido rural y contribuye a la fijación de población en zonas rurales. También tiene beneficios económicos, ya que fomenta la creación de empleo y el desarrollo de las economías locales.

Sin embargo, a pesar de estos beneficios, la ganadería extensiva se enfrenta a muchos desafíos. Uno de los principales desafíos es el desconocimiento por parte de los consumidores sobre los beneficios de este modelo de producción. Muchos consumidores no están dispuestos a pagar un precio más alto por productos procedentes de la ganadería extensiva, lo que dificulta su viabilidad económica.

A lo largo de las dos jornadas del congreso, 30 especialistas realizaron intervenciones centradas en los 7 bloques temáticos en los que se dividió el Congreso, la producción, la sanidad animal, la generación de valor, la promoción, la comercialización, la sostenibilidad y la PAC.

Algunos temas destacados, además de la ganadería extensiva, fueron la sanidad animal y vegetal, el ecosistema de la dehesa como generador de valor, la promoción y comercialización de productos de la dehesa, la sostenibilidad y política agraria comunitaria.
Entre todos estos especialistas estuvieron nuestro Presidente Ángel Pacheco, también como Presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura y Mª Ángeles Muriel de la Fundación COOPRADO, que habló, entre otras cosas, de la actividad social que se lleva a cabo en nuestra cooperativa.

Para poder ver la revista, se puede seguir el siguiente enlace.

Compartir noticia

Te podría interesar

Firmado el convenio de colaboración entre el CSIC y el MAPA

Recientemente, el  Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Agencia Estatal Consejo Superior De Investigaciones Científicas (CSIC) han firmado un convenio de colaboración mediante el cual este último organismo se encargará del asesoramiento científico del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común 2023-2027 de España (PEPAC). El CSIC realizará actividades de formación y… Continuar leyendo Firmado el convenio de colaboración entre el CSIC y el MAPA

El fortalecimiento de la cadena alimentaria en Europa

La plataforma Qcom.es ha organizado un debate sobre la cadena alimentaria en la Unión Europea que ha contado, entre otros, con el director general de Cooperativas Agroalimentarias, Gabriel Trenzado, el director de Relaciones Internacionales de Asaja, Ignacio López, el director técnico de COAG, José Luis Miguel, el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, el director… Continuar leyendo El fortalecimiento de la cadena alimentaria en Europa

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba