El Gobierno de España ha aprobado un extenso paquete de ayudas valorado en 2.190 millones de euros para abordar la problemática causada por la sequía. El impacto económico de las diez medidas adoptadas durante este consejo de ministros, enfocadas en el ámbito agrario, asciende a más de 784 millones de euros. En una rueda de prensa conjunta, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y la titular de Transición Ecológica, Teresa Ribera, han proporcionado un desglose detallado de todas las medidas aprobadas.
Desde el inicio del año hidrológico el 1 de octubre de 2022 hasta la fecha actual, las precipitaciones en España han registrado un promedio un 27,5% inferior a la media de este periodo. Esta realidad ha tenido un impacto significativo en el sector agropecuario español.
El decreto ley aprobado durante este jueves engloba medidas de apoyo en diferentes ámbitos en los que están involucrados hasta seis ministerios.
En el sector primario, se destacan las ayudas directas a los agricultores y ganaderos, las cuales superan los 636 millones de euros. Además, se ha aprobado una subvención que cubre hasta un 70% del costo de las pólizas de seguros para los cultivos más afectados por la escasez de lluvias y las altas temperaturas.
Esta subvención se aplica a las pólizas de seguros que ya han sido contratadas e incluyen cobertura por riesgo de sequía en cultivos de secano, como los herbáceos extensivos, olivos, uva de vinificación, almendros, avellanos, kiwis, endrinos, alfalfa, remolacha azucarera y maíz forrajero.
En total, la línea de apoyo a la contratación de seguros agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) alcanzará en 2023 una suma superior a los 358 millones de euros.
Además, el ministro Planas ha resaltado la asignación de 355 millones de euros en ayudas directas a los ganaderos de carne y leche, quienes se encuentran entre los sectores más afectados debido a la falta de paja y forraje ocasionada por la sequía. Según lo precisado en un comunicado del Ministerio, estas ayudas se establecen en 100 euros por vaca y 15 euros por oveja y cabra de carne, así como 40 euros por vaca y 10 euros por oveja y cabra de leche.
En un esfuerzo por abordar la situación de manera integral, el ministro ha anunciado una ayuda complementaria de 5 millones de euros destinada a la apicultura, un sector particularmente sensible al calor, que afecta tanto a la biodiversidad como a la polinización.
Adicionalmente, se ha creado un fondo de ayudas con un valor de 276,7 millones de euros destinado a la agricultura, lo cual permitirá al Departamento adoptar medidas de apoyo en colaboración con las comunidades autónomas y las organizaciones agrarias, tal como ha indicado el ministro Planas.
En términos de financiación, el decreto establece la exención del pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para las propiedades de los titulares de explotaciones que hayan experimentado una caída de rendimiento de al menos un 20% en zonas con limitaciones naturales o un 30% en el resto.
Asimismo, se ha aumentado en 20 millones de euros la dotación para la bonificación de créditos en una línea de créditos ICO-MAPA-Saeca y en 3 millones de euros los avales de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (Saeca), necesarios para obtener estos préstamos.
El ministro Planas también ha mencionado la aprobación de un aplazamiento en el pago de las cuotas de la Seguridad Social y la extensión hasta el 31 de diciembre del presente año de la reducción a 10 jornadas laborales para acceder al subsidio agrario en las comunidades autónomas de Andalucía y Extremadura.
La entrada en vigor del cuaderno digital de explotación se pospone hasta el 1 de enero de 2024, y hasta el 1 de enero de 2025 se amplía la incorporación de toda la información obligatoria según el tipo de explotación.
En apoyo a los regantes, se aplicará una exención del canon de regulación y la tarifa de utilización del agua. Esta exención será del 50% si la reducción en la asignación del agua se encuentra entre el 40% y el 60%, y del 100% si supera el 60%.
Además, los beneficiarios indirectos de las obras de regulación de la cuenca del Guadalquivir estarán exentos directamente del 50% de estas cuotas.