Se aprueban los últimos decretos para de la nueva PAC

Politica Agraria Común

Hoy, el Consejo de Ministros aprobó los últimos dos decretos que complementan el conjunto de normas para el desarrollo de la nueva Política Agraria Común (PAC) en España. Estos decretos se enfocan en mejorar las condiciones de bienestar animal en las granjas y establecer las regulaciones para la aplicación de sanciones en las intervenciones contempladas en el plan estratégico.

Estas dos cuestiones no eran necesarias para que la nueva PAC entrara en vigor el 1 de enero. El paquete de medidas legislativas se compone de una ley que regula el sistema de gestión de la PAC y otros temas relacionados, aprobada por el Congreso de los Diputados el 15 de diciembre, y de 18 reales decretos sobre el régimen de ayudas, intervenciones sectoriales y regulaciones agrícolas. Estos decretos se aprobaron principalmente entre octubre y diciembre de 2022.

Decreto sobre Bienestar animal

El real decreto sobre bienestar animal compila varias modificaciones de normas ya en vigor y crea algunas nuevas herramientas con el fin de mejorar el bienestar animal en las granjas y facilitar los controles oficiales que llevan a cabo las autoridades competentes.

Se trata de dos asuntos que no eran condicionantes para la entrada en vigor. asuntos que no eran condicionantes para la entrada en vigor del plan estratégico el a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, un real decreto que compila Para ello, se crea formalmente la mesa nacional de coordinación sobre bienestar y protección de los animales y se establece la existencia de un centro nacional de referencia para el ámbito ganadero y acuícola.

Tras la resolución de un procedimiento público de participación de entidades interesadas para ser designadas centro de referencia en bienestar animal en 2021, se valoró la candidatura del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Catalunya (IRTA), en consorcio con la Universidad Autónoma de Barcelona, que se nombra mediante esta norma por un plazo de dos años.

El decreto aprobado hoy modifica varias normas en vigor en materia de transporte de animales y de sacrificio.

Igualmente se modifican las normas mínimas para la protección de cerdos, con el fin de mejorar las condiciones de las granjas y el manejo de los animales, para lo que se establecen requisitos más específicos que los actuales, y adaptados al actual conocimiento científico. En concreto, hay nuevos valores en lo relativo a la densidad máxima de animales en las granjas, y nuevas condiciones respecto de su alimentación, agua, comederos, condiciones ambientales de las mismas y a la disponibilidad para los animales de material manipulable. El fin último es disminuir la necesidad de practicar el corte de colas de los cerdos. Las granjas ya existentes dispondrán de dos años para realizar las adaptaciones necesarias.

A fin de asegurar que se mejoran los procesos internos de las granjas, se extiende la obligación de disponer de un plan de bienestar animal a todas las explotaciones a partir de cierto tamaño. El veterinario de explotación elaborará este plan, adaptado a cada granja, completando esta herramienta que ya existe en las granjas de porcino intensivo y de avicultura. Los titulares de las granjas dispondrán de 4 años para disponer de dicho plan.

Igualmente se modifican todos los reales decretos sobre protección de animales en las granjas (el relativo a condiciones generales, y los de cría de terneros, gallinas ponedoras, cerdos y pollos de carne), a fin de adecuados a la normativa comunitaria en aspectos formales, como los relativos a los informes de los resultados de los controles y otros aspectos técnicos administrativos.

Se establecen las penalizaciones

El día de hoy se aprobó otro real decreto que establece las penalizaciones correspondientes para cualquier intervención integrada en el Plan Estratégico Nacional de la Política Agrícola Común (PAC). Estas penalizaciones se refieren a las reducciones que se aplican a las ayudas en caso de que se detecte un incumplimiento de los requisitos de subvencionabilidad, compromisos u otras obligaciones, para garantizar la protección de los intereses financieros de la Unión Europea (UE).


Este real decreto mantiene en general el statu quo, pero se han realizado algunas flexibilizaciones. Se contempla un periodo transitorio en la aplicación de las penalizaciones de los nuevos ecorregímenes en favor del clima y del medio ambiente, de forma que, en el año 2023, no se aplicarán penalizaciones y, para el año 2024, se reducirán a la mitad.


También se reducirán a la mitad las penalizaciones en caso de intervenciones en las que se hayan controlado a la totalidad de las personas beneficiarias mediante el sistema de monitorización de superficies.


Este nuevo real decreto completa el marco legislativo de la PAC y desarrolla lo establecido por la Ley 30/2022, de 23 de diciembre, sobre el sistema de gestión de la PAC y otras materias conexas en lo que se refiere a las penalizaciones.
Además, el real decreto aprobado hoy introduce algunos ajustes técnicos en los previamente aprobados para el desarrollo de la PAC con el fin de mejorar su aplicabilidad.

Compartir noticia

Te podría interesar

Origen España - COOPRADO

Ángel Pacheco nuevo presidente de Origen España

Ángel Pacheco asume la Presidencia de Origen España, marcando una nueva etapa para las Denominaciones de Origen Protegidas en España En una decisión histórica, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Torta del Casar ha tomado las riendas de la junta directiva de la Asociación Española de Denominaciones de Origen – Origen… Continuar leyendo Ángel Pacheco nuevo presidente de Origen España

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba