El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación pone en marcha el Plan de Formación 2022 para técnicos del medio rural.
El medio rural en España representa aproximadamente el 84% del territorio, pero integra solamente el 16% de la población, lo que es muy reseñable, ya que este territorio incluye la totalidad de los recursos naturales y gran parte del patrimonio cultural, pero el desequilibrio económico entre el territorio urbano y rural está totalmente desproporcionado.
Por ello, la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, impulsa nuevamente el “Plan de formación continua 2022 para técnicos que desarrollan sus actividades en el Medio Rural”.
¿En qué consiste este plan?
Este plan, que incluye 51 acciones formativas, las cuales incidirán las siguientes prioridades básicas:
- Generación y transferencia de conocimientos.
- Innovación en la agricultura y ganadería.
- Viabilidad de las explotaciones.
- Especialización en diseño y gestión de regadíos.
- Apoyo a los jóvenes agricultores y nuevos emprendedores.
- Competitividad de la agricultura con otros sectores.
- La sanidad y el bienestar de los animales.
- La implantación de nuevas tecnologías.
- La lucha contra el cambio climático.
El relevo generacional, la visibilidad del papel de las mujeres, la aplicación de las nuevas tecnología y la innovación en el medio rural, son como se puede ver, elementos vertebradores de estas acciones en este 2022.
La principal novedad del plan formativo en 2022 es la incorporación de la modalidad de cursos en línea masivos para dos de ellos, además de la modalidad de formación virtual que se ha venido ofreciendo en las últimas ediciones

¿A quienes están dirigidos estos cursos?
Los cursos, presenciales o en formato digital, están dirigidos a técnicos que trabajan en distintos ámbitos del medio rural, como personal de las diferentes administraciones, redes y grupos de acción local, organizaciones profesionales agrarias, cooperativas y asociaciones del medio rural, agentes de empleo y desarrollo local y titulados universitarios que trabajan en el sistema de asesoramiento para los posibles beneficiarios de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) sobre la gestión de tierras y explotaciones.
En particular, el plan de formación de este año tiene como prioridades básicas la generación y transferencia de conocimientos, la innovación e inversión, el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones, la especialización en diseño y gestión de regadíos, y el apoyo a jóvenes, mujeres y nuevos emprendedores, así como la sanidad y el bienestar animal, la implantación de nuevas tecnologías, y el Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, entre otras.
¿Qué novedades podemos destacar este año?
La incorporación de la modalidad virtual permite facilitar el aprendizaje y, al mismo tiempo, incrementar el número de alumnos, lo que permite maximizar el impacto del plan. En concreto, esta nueva modalidad favoreció que casi se triplicara el número de alumnos (promedio) del plan en 2021.
Los cursos y jornadas del plan 2022 impartidos en formato virtual dispondrán de una plataforma web de formación específica, mientras que los presenciales se impartirán en instalaciones del ministerio, estando previsto que algunos cursos combinen ambas modalidades de asistencia.
Asimismo, se desarrollan materias de interés para jóvenes agricultores y ganaderos, en especial las cuestiones relacionadas con la innovación y la digitalización, al tiempo que contribuyen a mejorar la visibilidad y puesta en valor del papel de las mujeres en el medio rural.
Accede a toda la información a través del siguiente enlace.