Se pone en marcha la IGP Cabrito de Extremadura

IGP Cabrito - COOPRADO

En la mañana del pasado miércoles 9 de noviembre, la Escuela Superior de Hostelería y Agroturismo de Extremadura celebró la presentación de la nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP) Cabrito de Extremadura. Al final de la presentación se ofreció a todos los presentes una muestra de degustación de cabrito preparada por los alumnos del centro.

En el acto de presentación ha estado presente el presidente de COOPRADO y presidente de las Cooperativas Agro-alimentarias de Extremadura, Ángel Pacheco, además, han acudido personajes públicos de todo tipo, entre ellos, el presidente de la Comunidad Autónoma de Extremadura Guillermo Fernández Vara, y la consejera de Desarrollo Rural, Población y Territorio, Begoña García.

En su intervención, el presidente Guillermo Fernández Vara ha asegurado que la Indicación Geográfica Protegida del Cabrito de Extremadura se convertirá en una marca de calidad que conseguirá abrir mercados en todo el mundo, destacando la enorme calidad que la carne de cabrito tiene y teniendo en cuenta que su ganadería contribuye a la mejora del entorno y a la protección contra los incendios. Además Vara asegura que aunque en ocasiones miramos al pasado con nostalgia, se debe ser capaz de traer este producto al presente y al futuro pero teniendo en cuenta que la sociedad y los ganaderos son “diferentes”.

¿Cuál es la importancia del sector primario en las exportaciones?

En su intervención, Fernández Vara ha recordado que “se han roto las fronteras“, algo que podemos apreciar en las cifras regionales de la exportación de productos extremeños, que pronto van a superar los 2.500 millones de euros, cifra que supone casi más del doble que hace diez años, las labores del campo han tenido mucho que ver en este aumento tan considerable en las exportaciones de productos extremeños.

Además de lo dicho anteriormente se considera estrictamente necesario disponer de la seguridad necesaria ante los posibles problemas que puedan suceder. La IGP Cabrito de Extremadura aportará mejoras en la seguridad ante todo tipo de imprevistos que puedan suceder.

Teniendo en cuenta que las navidades están a la vuelta de la esquina, se ha animado a los extremeños a consumir productos de nuestra tierra, ya que es una de las pocas regiones en las que se puede disfrutar de un menú completo, desde los entremeses hasta el postre, con únicamente productos IGP o DO.

¿Singulariza la carne de cabrito a Extremadura?

En su intervención, Francisco Refolio, director de la escuela Superior de Hostelería de Extremadura, alabó la carne de cabrito como símbolo que singulariza a Extremadura a nivel nacional.

El presidente del Consejo Regulador de la IGP cabrito de Extremadura, Luis Fernández, ha valorado que el nacimiento de la Indicación Geográfica Protegida supondrá una mejora para todos los ganaderos de la región de Extremadura, si bien hay que tener en cuenta que estamos saliendo de unos años complicados por la circunstancias de la pandemia de COVID-19.

La consolidación de la nueva IGP se considera como un día de celebración histórico y, si se hacen las cosas bien, podría ser “el único en Europa“. Por último se han solicitado ayudas y una “discriminación positiva” para los ganaderos lo que supondría una gran ayuda para los profesionales que tengan la intención de sumarse a esta Indicación Geográfica Protegida, además de considerar necesario que se ligue el cabrito a la restauración.

Compartir noticia

Te podría interesar

¿Qué hemos conseguido durante estos 50 años? - Cooprado

Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado recientemente medidas importantes para apoyar a la ganadería española afectada por la sequía. A partir del próximo mes de octubre, se comenzará a efectuar el abono de 355 millones de euros en subvenciones directas destinadas a mitigar los efectos de la sequía en el sector… Continuar leyendo Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

Bienestar Animal- COOPRADO

La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

Un reciente estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) revela que la ganadería de vacuno de leche en España ha experimentado cambios significativos en los últimos cuatro años. A finales de 2022, España contaba con 11,765 ganaderos dedicados a la cría de vacuno de leche, lo que representa una disminución del 22% en… Continuar leyendo La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba