Tomando medidas para abordar la despoblación rural

Conferencias y cumbres. Bruselas, 29 de junio de 2023 

Laboratorio de Acción Política de la Oficina de Apoyo al Pacto Rural.

Muchas áreas rurales en Europa están experimentando una reducción a largo plazo de su población, especialmente aquellas en edad laboral (20-64 años) y jóvenes (menos de 20 años), según el reciente informe de Eurostat. Esta tendencia tiene serias consecuencias tanto para las áreas urbanas como rurales, ya que exacerba las disparidades socioeconómicas entre regiones. El informe Rural Voices del ENRD en 2020 indica que las áreas con poblaciones en declive están experimentando necesidades de infraestructuras y servicios públicos viables, fuentes de ingresos diversificadas y empleos decentes, como condiciones básicas para mantener a la población.

El diagnóstico es claro, y es hora de actuar. En 2021, el Grupo Temático del ENRD sobre revitalización rural identificó factores clave para abordar la despoblación, haciendo hincapié en la necesidad de establecer un marco de política rural integrada que involucre todas las políticas y fondos, así como ofrecer apoyo flexible a las comunidades locales para que actúen.

La visión a largo plazo para las áreas rurales de la UE, incluido el Pacto Rural, tiene la ambición de apoyar la revitalización de las zonas rurales afectadas por la despoblación, de modo que, para 2040, sean más fuertes, estén más conectadas, sean resistentes y prósperas. En este sentido, la Comisión Europea está lanzando la plataforma de revitalización rural, un punto de encuentro para las comunidades rurales, los titulares de proyectos rurales y las autoridades locales para conectarse, colaborar e informarse.

Este Laboratorio de Acción Política es el evento de lanzamiento de la plataforma de revitalización rural. Además, el evento brindará la oportunidad de aprovechar el trabajo realizado hasta ahora y explorar cómo las políticas y acciones pueden fomentar el desarrollo en áreas rurales afectadas por la despoblación rural.

¿Qué es la plataforma de revitalización rural?

La plataforma de revitalización rural está dirigida a los actores que trabajan para el desarrollo de estas áreas a nivel nacional, regional y local, incluyendo los grupos de acción local, las redes rurales nacionales y de la PAC, y las organizaciones de partes interesadas, quienes desempeñan un papel clave en compartir, traducir y adaptar los conocimientos disponibles a nivel europeo y en otros países, regiones y pueblos para hacerlos útiles para los actores locales.

¿Cómo se está desarrollando la plataforma de revitalización rural?

La Red Europea para el Desarrollo Rural reunió un grupo temático sobre revitalización rural que trabajó entre diciembre de 2021 y junio de 2022 para:

– Identificar los factores habilitadores de la revitalización rural.

– Construir una herramienta de autoevaluación para diseñar políticas de revitalización rural.

– Hacer recomendaciones sobre cómo estructurar la plataforma.

¿Cuáles son los factores habilitadores de la revitalización rural?

El grupo temático ha identificado cinco factores habilitadores que impulsan el éxito de las políticas de revitalización rural y los ha agrupado en dos bloques principales:

  1. Estrategias integradas.
  2. Gobernanza multinivel.
  3. Capacidades locales.
  4. Cooperación territorial.
  5. Innovación local.

Apoyar estos factores habilitadores a través de políticas brinda a los actores rurales una mayor capacidad para abordar los desafíos y oportunidades en su contexto (parte externa de la rueda) y pasar de una situación desfavorable a una mejor en áreas clave como infraestructura, servicios, inclusión social, medio ambiente y bienes básicos.

Compartir noticia

Te podría interesar

Cooprado, reconocida como Entidad Agroalimentaria Prioritaria

Estamos muy emocionados de anunciar que nuestra Sociedad Cooperativa Limitada Nuestra Señora del Prado Cooprado ha sido reconocida como Entidad Agroalimentaria Prioritaria (EAPE) en la región de Extremadura. Este logro es el resultado de nuestro firme compromiso con la excelencia en la producción agroalimentaria y nuestro constante esfuerzo por ofrecer productos de la más alta… Continuar leyendo Cooprado, reconocida como Entidad Agroalimentaria Prioritaria

Se celebra la Asamblea General de Cooperativas Agro-alimentarias de España

La Asamblea General anual de Cooperativas Agro-alimentarias de España tuvo lugar recientemente en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Durante el evento, se reafirmó el compromiso de las cooperativas con la sostenibilidad económica y social del medio rural. Además, se entregaron los premios a las cooperativas ganadoras en diferentes categorías.… Continuar leyendo Se celebra la Asamblea General de Cooperativas Agro-alimentarias de España

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba