DATOS

SECTOR VACUNO CARNE

DATOS

SECTOR VACUNO CARNE

CIFRA DE NEGOCIO

0 %

ANIMALES VENDIDOS

0 %

EXPLOTACIONES CÁRNICAS

0 %

TOTAL EXPLOTACIONES

0 %

(*) Datos referidos a operaciones con socios y con terceros

Se trata de uno de los sectores con mayor proyección a nivel regional. La estabilidad en los precios y el sistema adehesado existente en gran parte del territorio extremeño, han hecho que este sección haya ido ganando fuerza en los últimos años.

En 1994, tras una campaña agresiva de saneamiento ganadero, la Cooperativa puso en marcha un sistema de comercialización conjunta para incorporar ese servicio al ganadero. A partir de ahí el objetivo fundamental ha sido aumentar el volumen, y ganar cuota de mercado.

Bajo esta estrategia comercial, en 2010 COOPRADO se puso en marcha un Cebadero con capacidad para más de 2.500 terneros anuales, lo que ha supuesto una mejora en la homogeneización la comercialización. Además también ha servido para tener más información sobre las razas con mejores índices de conversión, entre otros servicios.

Más tarde nuestra integración en BOVIES (2013), proyecto de integración cooperativa de carácter suprarregional, nos ha permitido ganar fuerza y poder negociar con las grandes cadenas de alimentación. Así, durante el 2020 se han comercializado más de 20.000 terneros en colaboración con otras cooperativas.

Por otra parte, en 2019 se produjo la unión con la Cooperativa San Isidro de Malpartida de Plasencia, lo que también ha significado un incremento de esta sección y nos ha permitido ofrecer otro punto geográfico para la distribución y fabricación de nuestros piensos.

PROPUESTAS

 

DE FUTURO

DESDE COOPRADO

APOSTAMOS

PARA NUESTROS

GANADEROS

ENFOQUE

ESTRATÉGICO

Ganadería 4.0, Ganadería de precisión o Ganadería inteligente.
Digitalización de procesos y variables.
Mayor presencia en mercados internacionales.

Apuesta por IGP “Ternera de Extremadura” 

CONSEJOS

 

SECTOR VACUNO CARNE

A continuación, incluimos aquí una serie de recomendaciones prácticas para mejorar la eficiencia en las ganaderías de vacuno de carne.

1. Manejo de la alimentación

Mantener correctos niveles de constantes vitales en los momentos productivos.
Vigilar el sistema inmunitario de cada individuo: crecimiento, reproducción, lactancia y engorde
Aportes vitamínicos y proteicos adaptados a cada estado.

2. Gestión de la reproducción anual

La tendencia debe ser de 1 parto al año.
Protocolos y seguimiento del manejo reproductivo y de la fertilidad, selección genética.

3. Optimización del rebaño

Minimizar la presencia de animales improductivos, descartando animales con dificultades en la cubrición.
Superar el 90% de terneros destetados.

4. Adecuado manejo sanitario

Cumplimiento del calendario de vacunaciones y desparasitaciones.
Comunicación con los veterinarios para evitar riesgos y pérdida de rentabilidad.

5. Mejor genética

Invertir en buenos sementales adaptados a la zona geográfica, que aseguren un mejor rendimiento de la canal.
Una mayor eficiencia de conversión.

MANEJOS

 

A TENER EN CUENTA

VACUNO CARNE

Extensivo

*Administrar paja o heno de calidad y agua limpia de fácil acceso.

VACUNO CARNE

Cebo terneros

*Administrar paja o heno de calidad y agua limpia de fácil acceso.

Ir arriba