VII Edición del Foro Nacional MujerAGRO

Foro Nacional Mujer Agro

Cáceres ha sido el escenario de la séptima edición del Foro Nacional BusinessAGRO Mujeres Agroprofesionales (#MujerAGRO), un evento que ha reunido a destacados actores del sector. Bajo el lema “Relevo Generacional, una oportunidad para la Igualdad”, el foro se llevó a cabo en la sala Malinche del Complejo San Francisco de la Diputación de Cáceres, organizado por Siete Agromarketing y eComercio Agrario.

Ha contado, entre otras, con las siguientes personalidades:

Begoña García Bernal, consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura.

Elisabeth Martín Declara, diputada de Agricultura y Ganadería de la Diputación de Cáceres.

Ángel Juan Pacheco Conejero, presidente de Cooperativas Agro- Alimentarias de Extremadura.

Gissele Falcón Haro, directora de Siete Agromarketing.

El encuentro destacó el evidente cambio que está experimentando la sociedad, con un enfoque especial en la evolución de las mujeres en el sector agroalimentario. A través de datos reveladores, se subrayó la creciente visibilidad de las mujeres dedicadas a la agricultura, la ganadería y las actividades agroalimentarias en general, así como en su industria auxiliar.

El foro se caracterizó por la positividad con la que se percibe el avance de las mujeres en el sector agroprofesional. Si bien en el pasado se esperaba ansiosamente la incorporación real de las mujeres a puestos directivos en empresas, cooperativas y entidades agrarias, debido a su escasa presencia, hoy el mensaje ha cambiado. Se alienta a las mujeres a seguir adelante, incrementando y consolidando el terreno ganado en los últimos años. Los participantes coincidieron en que las mujeres parten ahora de una posición más ventajosa gracias a su preparación, formación y valentía, y cuentan con mayores oportunidades. Aunque el cambio de mentalidad de la sociedad y del propio sector aún es lento, se percibe un progreso.

Alcanzar la igualdad en el sector agroalimentario comienza por valorar el verdadero talento y capacidad de las personas en los órganos de toma de decisiones, independientemente de su género. Ejemplos de empresas y organizaciones presentados en el foro confirmaron la evolución cultural en un sector que tradicionalmente ha sido dominado por hombres, pero que hoy avanza hacia una mayor diversidad de género.

El foro se desarrolló en cuatro mesas redondas moderadas por destacadas figuras del sector. En la primera mesa, titulada “Relevo generacional, una oportunidad para la igualdad”, se debatió sobre la mayor presencia de mujeres en la nueva generación y su formación en disciplinas relacionadas con el sector agrario, la tecnología, la innovación y la investigación. Se destacó la importancia de un apoyo constante y firme por parte de las administraciones para garantizar un relevo generacional equitativo en la actividad agrícola y ganadera.

En la segunda mesa, se discutió si se está construyendo una igualdad equitativa y responsable. Se presentaron ejemplos de empresas que trabajan de manera transversal en materia de igualdad, normalizando los avances que las mujeres han reivindicado. Se enfatizó la importancia de la comunicación inclusiva y la necesidad de preparar a las generaciones más jóvenes para normalizar el lenguaje inclusivo.

La tercera mesa se centró en la comunicación inclusiva y contó con la participación de reconocidos expertos en el ámbito de la comunicación y la igualdad de género. Se destacó la importancia de utilizar un lenguaje inclusivo en todos los ámbitos, incluido el sector agroalimentario, para promover la igualdad y evitar estereotipos de género.

Por último, en la cuarta mesa se abordó el papel de la mujer en la sostenibilidad y la responsabilidad social en el sector agroalimentario. Se destacaron experiencias exitosas de mujeres que han impulsado proyectos sostenibles y responsables, fomentando la conservación del medio ambiente y el desarrollo rural.

Durante el foro, también se presentaron casos de éxito de mujeres emprendedoras en el sector agroalimentario, que han logrado destacarse en diferentes áreas y han superado los desafíos y barreras que se les presentaron. Estos casos inspiradores demostraron que las mujeres tienen un papel fundamental en la transformación y desarrollo del sector.

Compartir noticia

Te podría interesar

¿Qué hemos conseguido durante estos 50 años? - Cooprado

Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado recientemente medidas importantes para apoyar a la ganadería española afectada por la sequía. A partir del próximo mes de octubre, se comenzará a efectuar el abono de 355 millones de euros en subvenciones directas destinadas a mitigar los efectos de la sequía en el sector… Continuar leyendo Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

Bienestar Animal- COOPRADO

La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

Un reciente estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) revela que la ganadería de vacuno de leche en España ha experimentado cambios significativos en los últimos cuatro años. A finales de 2022, España contaba con 11,765 ganaderos dedicados a la cría de vacuno de leche, lo que representa una disminución del 22% en… Continuar leyendo La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba